Etiqueta: La Tercera Domingo
Aunque destaca el buen ambiente de la Comisión Experta, el exministro y militante de la UDI dice que “hay que insistir en el camino del acuerdo y no las trincheras”. Además, establece los ejes más relevantes que debería tener, a su juicio, la nueva Carta Magna, y aborda las críticas que hubo a su nominación como experto.
A dos meses de la elección de constituyentes, el presidente de la UDI sabe que el Partido Republicano tiene los dientes afilados: “Hoy tratan de hacer crecer su proyecto a costa de Chile Vamos”, advierte. De paso, cuestiona con dureza al gobierno:“En las materias más importantes se sigue imponiendo el alma de la extrema izquierda”.
Periodista argentino del género policial, Gallotta ha hurgado en la cultura delictual de varios países sudamericanos, con los propios delincuentes como fuentes. La hegemonía del narco en el negocio, y del pistolero “descontrolado” en los barrios, son algunos de los fenómenos que desmenuza para echar luz sobre el actual escenario. También muestra las cartas de su oficio: “Con este tipo de fuentes es imposible no crear una cercanía”, admite, pero es severo con los discursos que atribuyen sus delitos a una vida difícil.
Es una líder que le demostró al mundo cómo ejercen el poder las nuevas generaciones: de manera directa y viviendo la horizontalidad que les permiten las nuevas tecnologías. Y eso mismo es lo que se refleja al momento de anunciar su renuncia.
Con un estilo más frontal que sus antecesores, lideró la Confederación de la Producción y del Comercio en un difícil período político, social y económico del país (marzo 2020-diciembre 2022). Hace 10 días, el exitoso empresario agrícola dejó su cargó aplaudido por sus pares y con una transversal red de contactos, entre ellos el Presidente Boric y su antecesor, Sebastián Piñera.
Un político imprescindible para entender la política chilena en las últimas seis décadas. A sus 86 años, gran parte de ellos en el poder, el “Chico” Zaldívar lanza sus memorias -tituladas El Chile que he vivido (Catalonia)-, escritas durante la pandemia. “No es mi biografía, es un relato reflexivo de lo que fui testigo en mi vida pública”, precisa.
Los partidos oficialistas y de oposición y el gobierno ya tienen simulaciones electorales sobre cómo quedaría configurado un nuevo órgano constitucional, y los cálculos no son alentadores.
Hace casi tres años, el edificio corporativo de la empresa eléctrica se vio rodeado de fuego. Y aunque hubo quienes no dudaron en tildar el siniestro de montaje, la Fiscalía acreditó que fueron manifestantes y que las llamas se propagaron desde una bodega aledaña.
Después de seis meses, y habiendo triunfado el Rechazo, el expresidente se decide a hablar. Dice que el proceso constituyente tiene que seguir -“pero sin octubrismos”- y confiesa tener cierta solidaridad con el Presidente Boric. Eso no quita, claro, que le pase la cuenta por la oposición que tuvo cuando los papeles de la historia estaban cambiados.
Expertos coinciden en que ambas opciones cuentan con espacios para crecer en la recta final. El Apruebo se enfocará en dar vuelta a electores identificados con la centroizquierda, principalmente mujeres de sectores populares, entre 35 y 55 años, que hoy sienten incertidumbre ante la nueva Constitución. El Rechazo conservará su estrategia -sin actos masivos, logos de partido ni políticos- que los tiene arriba en las encuestas, y buscará crecer motivando a sectores que se han mantenido al margen de los procesos electorales.