El reclamo apunta a las frecuencias Santiago- Lima que vencieron hace cinco meses, y que fueron solicitadas por Latam en marzo de este año, pero que hasta el momento no han sido asignadas.
10 sep 2024 02:45 PM
El reclamo apunta a las frecuencias Santiago- Lima que vencieron hace cinco meses, y que fueron solicitadas por Latam en marzo de este año, pero que hasta el momento no han sido asignadas.
“Llama la atención entonces que se quiera cambiar las reglas de una política aérea que ha traído tantos logros al país”, explicó el director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Latam, Juan José Tohá.
El pasado domingo 25 de agosto venció el plazo para que los bancos de inversión ejercieran la opción de compra de un 0,9% de la propiedad de Latam a un precio de US$24 por ADR. Pero el período para vender los títulos, de haberlos comprado ya, se abre en noviembre.
La semana pasada se dio a conocer el ranking Change Makers de las empresas y CEO más innovadores de Chile. Este ranking es realizado por la consultora argentina Horse y mide la influencia que tienen las empresas y quienes los dirigen en cinco temas que son fundamentales para la agenda de negocios hoy: sustentabilidad. Innovación, talento, diversidad, inclusión y balance en el trabajo/vida. Pilar de la Cuadra, gerente de comunicación externa del Grupo Falabella, nos cuenta de este importante logro alcanzado por la marca.
Su capacidad internacional creció un 26% en julio, respecto al mismo mes de 2023. La capacidad consolidada anotó una subida de 16,1%, según detalló la compañía en un comunicado.
Los sujetos, que fueron imputados por estafa y asociación ilícita, se concertaron para crear cinco firmas mediante las cuales adquirían los tickets a través de una línea de crédito de la aerolínea.
La empresa anotó utilidades por US$ 404 millones en el primer semestre. Sus ventas se expandieron un 16%, hasta los US$ 6.250 millones. El factor de ocupación promedió 83,3%. La firma dijo que transportó 5 millones de pasajeros más que en 2023.
Tras ocho años en el cargo, Alfonsín cambiará sus funciones en la aerolínea a partir de noviembre. Su sucesor aún no ha sido elegido.
Las aerolíneas se enfrentaron en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en su disputa por las frecuencias entre Santiago y Lima. El abogado de Jetsmart cuestionó el actual sistema de asignación. "Permite comprar un monopolio”, acusó. “Jetsmart no vuela más porque no quiere”, respondió el representante de Latam, el mayor actor del mercado.
La iniciativa de LATAM permitió que los atletas pudiesen reunirse con sus seres queridos, en una visita que se extenderá por cinco días, y que les ayudará a estar más cerca de sus afectos.
El retorno de la aerolínea al New York Stock Exchange se realizó mediante la venta de acciones de seis fondos de inversiones, quienes en conjunto pasaron de tener el 51,87% de las acciones al 45,58%. El mayor accionista sigue siendo Sixth Street Funds, que disminuyó del 27,91% al 24,47%. Recaudaron US$ 450 millones. En Chile, la acción se ajustó al precio de colocación en Estados Unidos.
La compañía volverá a cotizar ADR en Wall Street a partir de este jueves. Comenzará con una venta de 19 millones de ADR a un precio al público de US$24 cada uno.
En el primer semestre, todos los indicadores consolidados de la aerolínea superan a los de la primera mitad de 2019. Transportó 12% más de pasajeros que hace seis años; el indicador de pasajeros por kilómetro, clave para medir la salud de la industria, está 5% más arriba; y su oferta global de asientos, que supera en 4,6% las cifras pre Covid. El área más rezagada son los vuelos internacionales, pero es la que este año crece más rápido.
Durante la primera mitad del año, los papeles del selectivo que anotaron los mayores retornos en el periodo fueron Vapores con 54,61%, Ripley 46,8%, Latam 37,17%, Falabella 31,86% y Andina-B un 26,56%.
La compañía aérea de EEUU Delta tiene un 10% en Latam, y un 20% en Aeroméxico. La mexicana busca recaudar US$300 millones en su apertura en Norteamérica.