El proyecto de ley pasa ahora a la Sala de la Cámara Alta, donde será visto el próximo jueves.
30 abr 2024 09:28 PM
El proyecto de ley pasa ahora a la Sala de la Cámara Alta, donde será visto el próximo jueves.
De este modo, en vez de la constricción geográfica y temporal implicada por el estado de sitio, el Estado chileno podría librar una guerra contra sus enemigos internos tratando a cualquier miembro de una organización criminal o terrorista como un combatiente ilegal y sometiéndolo a las garantías y a los procedimientos judiciales que tendría que enfrentar como tal bajo estado de sitio.
El presidente del Senado señaló que despachar el proyecto "es la tarea trascendente de este momento”.
La instancia sesionó en forma extraordinaria esta mañana y retomará discusión a las 17.30 horas hasta total despacho del proyecto.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que ya fueron ingresadas las querellas por homicidio contra Carabineros, infracción a la Ley de Armas, organización criminal, incendio y robo con violencia e intimidación.
La iniciativa que reformula la legislación actual que rige desde 1984, fue aprobada por 41 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
La ministra del Interior destacó que el proyecto representa "al conjunto de la comisión y también al Ejecutivo".
“El día de hoy hemos avanzado con aproximadamente un 30% de la ley antiterrorista. Esto es un hecho histórico en la comisión, con unanimidad y también con acuerdo con el Ejecutivo”, relevó el senador y presidente de la instancia, Felipe Kast (Evópoli).
En el documento enviado al Senado, el máximo tribunal señala que “es crucial que la regulación de actos terroristas se realice con sumo cuidado, especialmente en lo que respecta a las garantías fundamentales, como el principio de legalidad, el debido proceso y la presunción de inocencia”.
El gobierno presentó este viernes el proyecto que realiza cambios en la legislación que data desde 1984. Los parlamentarios pidieron ágil discusión de la normativa.
La idea del gobierno, según explicó la titular de Interior, es concretar una segunda agenda de seguridad "con una serie de otros temas que han entrado a la discusión el último tiempo". Además de esta iniciativa, se considerarían proyectos sobre funerales narco y sobre violencia en los estadios.
Los ministerios del Interior y la Secretaría General de la Presidencia acordaron los términos en que será ingresada la nueva legislación para perseguir este tipo de delitos. El proyecto también busca castigar con penas de hasta 15 años de cárcel para quienes se asocien para "socavar la institucionalidad" o perpetrar ilícitos de incendios, envío de artefactos explosivos y amenazas.
Entre los ajustes propuestos se plantea establecer una nueva categoría de delitos de favorecimiento de la asociación terrorista. De esta forma se sancionaría a quienes cometan determinados delitos (por ejemplo: amenazas, extorsión, lavado de activos, entre otros) para favorecer la actividad de una asociación terrorista.
La máxima autoridad del Ministerio Público abordó el ataque registrado en Traiguén y reconoció que ante hechos similares se han enfrentado a "dificultades" de persecución penal con la actual normativa contra el terrorismo.
Entre los ajustes propuestos se plantea establecer una nueva categoría de delitos de favorecimiento de la asociación terrorista. De esta forma se sancionaría a quienes cometan determinados delitos (por ejemplo: amenazas, extorsión, lavado de activos, etc.) para favorecer la actividad de una asociación terrorista.