El Ministerio de Educación informó la medida a la comunidad educativa, ante el pronóstico del temporal que afecta a gran parte del país.
1 ago 2024 07:29 AM
El Ministerio de Educación informó la medida a la comunidad educativa, ante el pronóstico del temporal que afecta a gran parte del país.
Julio culmina sin lluvia por primera vez en la historia, sin embargo, el octavo mes del año empezará con un evento climático que se extendería hasta el sábado.
Luego de 31 días, el séptimo mes del año marcó un nuevo hito, “probablemente influido por el desarrollo de La Niña en el Pacífico Tropical”, sostiene Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago.
El Mandatario fue recibido con honores por la guardia de Palacio y en su breve diálogo con la prensa prefirió no hacer comentarios sobre estas materias. "Después conversamos”, se comprometió.
Otras 7 regiones también cuentan con alerta por viento de hasta 110 km/h, ante el próximo sistema frontal que avanzará por el país.
Según señaló la directora nacional (s) de la entidad, Alicia Cebrián, las precipitaciones arribarán el miércoles 31 de julio por la zona sur, avanzando hacia el norte, para extenderse hasta el sábado 2 de agosto.
Senapred mantiene varias informaciones vigentes para gran parte del país, ante los efectos del próximo sistema frontal que dejará intensas precipitaciones.
El Servicio Meteorológico de la Armada de Chile emitió la nueva información a considerar, que se suma al temporal anunciado para gran parte del país.
Un fuerte temporal comienza este miércoles y se esperan precipitaciones para los próximos días en la zona centro y sur de Chile.
Julio culminaría sin lluvia por primera vez en la historia, sin embargo, el octavo mes del año empezaría con un sistema frontal que se extendería hasta el sábado.
En el programa de La Tercera, el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, comentó que por primera vez podrían no caer precipitaciones en Santiago durante este mes. Revisa aquí el por qué.
Las autoridades de un país latinoamericano armaron un plan de contingencia y ya comenzaron los preparativos para evitar los daños por inundaciones y fuertes vientos que traerá el fenómeno La Niña.
En el programa de La Tercera, el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, explicó por qué no se han generado precipitaciones en la capital en las últimas semanas y su relación con los eventos meteorológicos de La Niña y El Niño.
La Noaa le atribuye un 70% de probabilidades de presentarse en agosto, pero el séptimo mes del año ya parece presentar sus efectos. No ha ocurrido nunca desde que existe registro.
Con el fenómeno La Niña a punto de establecerse en el mundo, la organización Greenpeace hizo un llamado a la acción antes de que sea demasiado tarde. Y es que la sequía chilena es un problema que afecta a la población y que podría empeorar con el clima.