Se anticipa el arribo de los efectos de un río atmosférico, que favorecerá la proyección de un nuevo sistema frontal.
22 jul 2024 10:27 AM
Se anticipa el arribo de los efectos de un río atmosférico, que favorecerá la proyección de un nuevo sistema frontal.
Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, anunció soluciones para la Ruta de la Madera.
Cuando el cambio climático encabeza las noticias, suele deberse a un huracán, una ola de calor o una inundación. Y, a juzgar por las historias sobre medio ambiente más leídas en la última década, el clima extremo es realmente una de las principales formas en que el público (o al menos nuestros lectores) se entera del colapso climático.
Un nuevo frente de mal tiempo inicia en nuestro país, con varias zonas con pronóstico de precipitaciones en las próximas horas.
Los días fríos están lejos de terminar. Pero, ¿es posible que vuelvan las precipitaciones a la zona central? Este es el pronóstico de un meteorólogo.
El Niño rompió récords de altas temperaturas en el mundo. Los investigadores están en vilo para conocer las ‘lecciones’ que trajo este primer fenómeno y así enfrentar a la nueva La Niña los próximos meses.
Aunque llegada del fenómeno aún no ha sido declarado oficialmente, el climatólogo Raúl Cordero sostiene que esta histórica marca podría estar influenciada por el desarrollo de La Niña en el Pacífico Tropical, cuyo arribo podría ser en agosto.
En días de bajas temperaturas, las vías respiratorias pueden verse particularmente afectadas. ¿Cómo es posible evitar esta enfermedad que en casos más graves puede incluso provocar la muerte?
Hasta el jueves se proyectan las bajas temperaturas en la zona central, lo que ha traído una serie de récords, como los 4,6°C registrados en el Faro Punta Ángeles de Valparaíso, la temperatura más baja en 13 años.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
Investigación realizada por Cigiden y el Centro UC Observatorio de la Costa advierte de este nuevo riesgo. El estudio fue entregado al municipio viñamarino.
Según establece la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el escenario se podría extender por cinco días estableciendo una nueva marca climática.
Junto con ello, la policía nepalí señaló que al menos nueve personas siguen desaparecidas bajo los corrimientos de tierra.
Luego de un junio lluvioso, el séptimo mes del año ha sumado y sumará nuevos ingredientes climáticos, cambiando las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.