El histórico músico, que dejó a la banda en 2009, decidió hace un año trasladarse junto a su familia a una zona rural de Colombia, donde no olvida a su grupo, aunque dice que ahí quiere vivir hasta el final de su existencia.
13 feb 2021 11:09 PM
El histórico músico, que dejó a la banda en 2009, decidió hace un año trasladarse junto a su familia a una zona rural de Colombia, donde no olvida a su grupo, aunque dice que ahí quiere vivir hasta el final de su existencia.
Desde múltiples perspectivas, la música popular se ha hecho eco durante décadas de las crisis migratorias que han enfrentado millones de personas, en situaciones similares a las que hoy se viven en la comuna chilena de Colchane. Aquí, un listado de relatos escritos por nombres tan disímiles como Roger Waters, The Byrds, Fela Kuti, Los Tigres del Norte y Los Jaivas.
El joven oriundo de Manchester se ha convertido en un verdadero suceso en la plataforma digital: sin ser músico, tiene un canal donde mira y escucha artistas que no conoce, algunos hispanohablantes y chilenos, reaccionando a nombres tan diversos como Los Prisioneros, Los Bunkers o Ana Tijoux. Aquí, habla con Culto de un hobbie que nació como sugerencia de un amigo y explica por qué Los Jaivas no le gustaron tanto.
Mientras las leyendas de la música anglo hacen noticia por vender sus catálogos, los artistas chilenos luchan por recuperarlos. Los esfuerzos que han emprendido diversos creadores -o sus herederos- para recobrar o subir a plataformas digitales su propia discografía muestran casos insólitos, como obras emblemáticas en manos de anónimos o álbumes universales de nuestro cancionero que no están en streaming.
Antes del encierro, Nicolás Entel, Gustavo Santaolalla y Picky Talarico desafiaron al streaming con una idea: contar la historia del rock en Latinoamérica en voz de sus protagonistas. Una labor que califican como “una locura”, por las más de 100 horas que filmaron, y “absurda”, por la exhaustiva búsqueda de material. En conversación con Culto, Talarico y Manuel Buscalia, director y productor periodístico de Rompan Todo, detallan los pormenores de la docuserie que pone a conversar los cimientos del rock en la región con los cambios sociales del siglo pasado.
La producción de Netflix que retrata la historia del género en voz de sus protagonistas, y a la que tuvo acceso Culto en sus tres primeros episodios, es un viaje desde los años 50, y donde Chile parte representado con Los Jaivas y Víctor Jara. Se estrena el 16 de este mes.
En Una Tierra Prometida (Debate, 2020), el expresidente estadounidense recuerda su visita al país en marzo de 2011, cuando el conjunto chileno ofreció una recepción en La Moneda.
En Una Tierra Prometida, el expresidente demócrata recuerda su visita al país en marzo de 2011 y confiesa que en ese momento su mente la tenía en la ofensiva en Libia.
El recién estrenado documental sobre la legendaria banda chilena, se exhibirá en una transmisión desde las 21.00 horas de este sábado. Las entradas se pueden obtener gratis en el sitio web del evento.
El documental Los Jaivas, Todos Juntos -que llega esta noche a las pantallas de la televisión abierta-, refresca el relato sobre la banda viñamarina. Con el aporte de valioso material de archivo inédito y la convocatoria a voces poco consideradas habitualmente -mujeres e hijos-, la producción de un poco más de dos horas reconstruye como nunca las dinámicas de su vida en comunidad, aporta algunas historias sobre sus procesos creativos y deja entrever el real impacto de la muerte de sus integrantes fundadores.
Bajo la idea inicial de Sergio Lagos, el 7 de noviembre se estrena vía online "Los Jaivas, Todos Juntos", un registro mayúsculo que a través de imágenes inéditas y entrevistas intenta descifrar el espíritu que ha mantenido con vida al grupo por 57 años. Aquí, algunas fotografías que muestra el proyecto, y las palabras de sus protagonistas y gestores.
El trabajo audiovisual sobre la legendaria banda chilena ofrece una perspectiva más íntima sobre su carrera y vida en el extranjero. En conversación con Culto, Sergio Lagos, el impulsor del proyecto, y la productora ejecutiva Macarena Cardone, revelan las claves de la película que se exhibirá por primera vez en streaming. “Es una historia que nos desborda por todos lados”, señala Lagos.
El trabajo audiovisual, impulsado por el rostro televisivo y periodista, narra la historia del grupo a partir del testimonio de sus integrantes, e incluso gente de su círculo cercano. Se realizó a partir de 1000 horas de material de archivo y grabaciones en lugares claves de la trayectoria de la banda, en Chile, Argentina, Holanda y Francia. De momento se estrenará en función única vía streaming.
El local porteño dejará de funcionar indefinidamente tras 124 años de historia. Su escenario albergó a distintas figuras de la cultura popular, como los tangueros Carmen Corena y Alberto Palacios. También, el actual guitarrista de Los Jaivas, Alan Reale, relata a Culto que tocó su primera guitarra eléctrica en el legendario y ahora extinto bar porteño.
Montado originalmente con el objetivo de recolectar fondos para el viaje de graduación del curso de un colegio, la cita realizada en octubre de 1970, fue uno de los hitos que ha quedado en los anales de la música chilena. Contó con bandas como Los Jaivas y Los Blops, quienes tocaron en un escenario rústico, donde primó la desorganización. Los protagonistas de la época y entendidos en la materia recuerdan el evento, y los años en que la juventud se abría paso en una sociedad polarizada que muchas veces no los comprendía.