El subsecretario del Interior se reunirá con alcaldes, gremios y fiscal regional para abordar los hechos de violencia que se registraron en la zona la madrugada del domingo.
20 jul 2022 08:06 AM
El subsecretario del Interior se reunirá con alcaldes, gremios y fiscal regional para abordar los hechos de violencia que se registraron en la zona la madrugada del domingo.
“Todas las medidas siempre han estado sobre la mesa y esta semana esperamos iniciar una conversación con el Parlamento en torno a los nuevos instrumentos que él mismo le ha dado al gobierno”, afirmó la ministra del Interior, Izkia Siches.
La jefa de gabinete precisó que no existe un aumento significativo en los hechos de violencia en dichas zonas, pero detalló que Carabineros reforzará los puntos de control. Durante las próximas horas, en tanto, se llevará a cabo una segunda reunión para evaluar el reglamento de la reforma de infraestructura crítica. "Es un instrumento que el gobierno debe evaluar su utilización", indicó Siches.
El hecho se registró en propiedad de empresa forestal en La Unión, cerca de las 3.00 horas. La ministra del Interior, Izkia Siches, fue consultada sobre la opción de extender el Estado de Emergencia a esa región, ante lo cual aseguró que “es parte de las evaluaciones" que se realizarán en la habitual reunión de los jueves en que se analiza el estado de excepción.
Pedro Gacitúa sostuvo que un terraplén levantado por una firma que construía un puente en la ruta hacia Valdivia “funcionó como un dique”, provocando la salida del cauce en el sector San Juan.
Organismo envió a eso de las 23.01 horas mensaje SAE, llamando a los vecinos del sector dirigirse “a sectores alejados de quebradas, cauce del río o laderas”.
A un mes de la quema de la municipalidad, el edil socialista descarta participación de afuerinos y extranjeros en incendios y culpa a Carabineros por la falta de personal y displicencia con que actuó el 5 de febrero.
El flujo vehicular se mantiene cortado a esta hora en ambos sentidos a la altura del km 832, mientras Carabineros intenta dispersar a los manifestantes.
Los hechos ocurrieron la misma jornada en que un carabinero disparó y mató al malabarista Francisco Martínez en el centro de dicha comuna.
Hace más de dos meses que propietarios del Condominio "Comunidad Riñimapu" y representantes de las comunidades indígenas de la zona sostenían conversaciones para intentar solucionar un conflicto: el acceso a la playa. Pero todo terminó con violencia la noche del martes, cuando un grupo de personas ingresó al lugar: una de ellas falleció tras recibir un disparo. El Ministerio Público indaga el origen de la bala. Los propietarios del recinto pidieron vigilancia policial permanente en el lugar.
De acuerdo a información preliminar, los objetos serán trasladados hasta la Brigada de Homicidios de la PDI en Valdivia para realizar las diligencias correspondientes.
El director del organismo para las Américas, José Miguel Vivanco, señaló que, “la policía no puede matar a una persona porque se resiste a un control de identidad”.
El cuerpo de Francisco Martínez llegó a eso de las seis de la mañana a la capital, desde el sur. Previamente, el joven fue despedido por una multitud en Panguipulli.
Con batucadas se congregaron en la plaza principal de la comuna. El cuerpo del joven fue retirado desde el Servicio Médico Legal de Valdivia.
Tanto el alcalde de la comuna como el subsecretario Juan Francisco Galli y el ministro Rodrigo Delgado, comentaron que pese a la pérdida de recintos la vacunación seguirá adelante. Esta se desarrollará en los Cesfam locales y en otros centros habilitados, que no fueron quemados en la jornada del viernes.