Dada la seguidilla de eventos de contaminación por gases que afecta a la comuna, Mauricio Carrasco cree que el gobierno debería detener un par de empresas, "para revisar qué es lo que está ocurriendo". Entre ellas, dice, Enap.
31 may 2023 04:13 PM
Dada la seguidilla de eventos de contaminación por gases que afecta a la comuna, Mauricio Carrasco cree que el gobierno debería detener un par de empresas, "para revisar qué es lo que está ocurriendo". Entre ellas, dice, Enap.
El jefe comunal si bien destacó que ve “un compromiso de un gobierno que es verde”, reparó en que, a su juicio, “probablemente no han tomado en la balanza el peso de la seriedad con la que hay que tomar esto”. En tanto, la secretaria de Estado, sostuvo que comparte la frustración, pero recalcó que coordinar al Estado es "una tarea bien difícil".
De esta forma, aseguró que la iniciativa no afecta el empleo actual para la industria del salmón.
La instancia, presidida por la ministra Maisa Rojas, también le dió luz verde a la propuesta de proyecto de ley para aprovechar residuos orgánicos, quedando lista para ser presentada al Congreso.
"Aunque la pregunta se refería al impuesto específico a los combustibles, mi respuesta apuntó a los impuestos correctivos en general, donde se incluyen los impuestos verdes”, dijo la secretaria de Estado en una declaración pública.
La noticia fue dada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas en el Congreso Futuro 2023. El Pingo Pingo (Ephedra trifurcata) , una planta herbácea que además tenía usos medicinales, se une a las 18 especies naturales ya extintas en el país.
La ministra de Medio Ambiente aseguró que el proyecto tenía “múltiples líneas de deficiencias”. También abordó la solicitud de inhabilidad en su contra y descartó haber incurrido en alguna causal.
El recurso fue interpuesto por el abogado Marcelo Castillo en representación de un pescador artesanal de La Higuera, quien había solicitado previamente la inhabilitación de la ministra debido a un eventual conflicto de interés con la Fundación Oceana y declaraciones emitidas en el pasado en contra del proyecto. El recurso solicita que la ministra se abstenga de intervenir en la decisión del Comité de Ministros, esto a un día de la votación.
“Es falso que está tomada una decisión. Por eso mañana este consejo aquilata informes técnicos de los servicios vinculados a los distintos ministerios", dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
El jefe de Estado encabezó el anuncio -desde el Palacio de La Moneda- junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y el jefe de Hacienda, Mario Marcel.
La ministra de Medio Ambiente habla de cómo el actual gobierno está visualizando un cambio a la institucionalidad medioambiental. En este aspecto, indica que en las conversaciones que se ha tenido con diversos sectores para tal fin, hay un consenso por eliminar el Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) y enfocarse más en lo técnico que en lo político.
El abogado representante de las agrupaciones, Marcelo Castillo, señaló que “dadas sus declaraciones previas y su relación de amistad con el abogado de la ONG Oceana, sería moralmente reprochable que la ministra Rojas participe en el Comité de Ministros respecto del proyecto Dominga”.
El objetivo es gestionar las áreas protegidas terrestres y marinas que equivalen al 21% y 43% respectivamente de la superficie del territorio nacional.
Los Estados parte de la COP15 sellaron un acuerdo clave que busca frenar la pérdida de los ecosistemas. Esto incluye la protección de un tercio del planeta para el 2030 y reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
Junto a la ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, lideraron la mesa de discusión para lograr la creación de este fondo que espera solventar las adversidades que los países más vulnerables ya están sufriendo por culpa del cambio climático.