La vocera (s) de gobierno, aseguró que “en ese mismo documento” se señalaría que el caso del exsubsecretario se pudo haber abordado de mejor forma, aunque afirmó que "se hizo de manera correcta”.
3 mar 2025 12:14 PM
La vocera (s) de gobierno, aseguró que “en ese mismo documento” se señalaría que el caso del exsubsecretario se pudo haber abordado de mejor forma, aunque afirmó que "se hizo de manera correcta”.
El Mandatario, en su declaración por escrito ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, hizo un mea culpa y admitió que "las cosas se pudieron haber hecho mejor". Junto con esto, aseguró que "un aspecto que como gobierno nos preocupó desde un inicio fue el cuidado y protección de la víctima".
La comisión por el caso Monsalve le entregó a Presidencia 49 preguntas, que finalmente fueron respondidas luego de tres meses.
El presidente de la instancia, Miguel Mellado, espera que se pueda referir al reciente oficio emitido por la entidad fiscalizadora sobre la asistencia de empleados públicos convocados a comisiones y por el caso de gastos reservados por parte del exsubsecretario del Interior.
El abogado de la familia del exteniente venezolano secuestrado y asesinado en territorio nacional, pidió al Ministerio Público despejar si el exsubsecretario del Interior -hoy en prisión preventiva por violación-, sacó dineros fiscales con la excusa de entregarlos a la hermana y esposa del fallecido militar.
Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia del otrora teniente venezolano secuestrado y asesinado en territorio nacional, pidió una serie de diligencias al Ministerio Público. Entre ellas, que se despeje si el exsubsecretario del Interior -hoy preso por violación- sacó dineros fiscales con la excusa de entregarlos a la hermana y esposa del fallecido militar. Además, piden detalles del acuerdo suscrito entre Chile y Venezuela, y pericias sobre un soldado que habría participado del crimen.
La ministra del Interior expuso la idea -que está en “proceso de revisiones finales”, según indicaron desde la cartera- de actualizar la línea de acción para hacer frente a casos como el que dejó fuera del gobierno al otrora diputado socialista.
“Las reflexiones, los mea culpa, las medidas que se han adoptado, las omisiones que pudieron haber existido, son todos antecedentes que han sido entregados a la Comisión Investigadora. Solo decir y recordar que la víctima ha sido una permanente preocupación por parte del Ejecutivo, y particularmente del Ministerio del Interior, y ella mantiene su contrato vigente”, destacó el subsecretario.
La acción de tutela laboral presentada ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago busca concretamente que la Subsecretaría del Interior sea sancionada por no haber realizado los actos administrativos necesarios para proteger a la funcionaria, quien fue víctima -según formalizó la Fiscalía- de abuso y violación por parte de su entonces jefe Manuel Monsalve. Acá los detalles de la petición que la mujer hace ante esta instancia, donde asegura que no busca ninguna clase de compensación económica por parte del Estado.
El exsubsecretario del Interior vio frustradas sus gestiones -al menos por ahora- para recuperar su Clave Única. Esto, tras presentación de un recurso de Gendarmería, desde donde estimaron que acceder a un PC en Capitán Yáber no es necesario para concretar ese tipo de trámites. Además, sostienen, esto vulnera las condiciones de seguridad del recinto donde el imputado cumple prisión preventiva hace tres meses.
Se acortan los tiempos para que el Ministerio Público finalice las diligencias pendientes.
La Ansog se mostró en desacuerdo con la determinación judicial que aprobó el uso de un equipo computacional y el ingreso de una notaria hasta el recinto penal para atender requerimientos de la exautoridad acusada de abuso sexual y violación.
La comisión encabezada por Miguel Mellado (RN) envió, a principios de diciembre, un documento con 29 consultas al exsubsecretario.
Desde el gobierno han enfatizado que el Mandatario sí contestará el cuestionario de 49 preguntas. Si bien la comisión no estableció una fecha límite para eso, dicha instancia contará solamente con 15 días más de funcionamiento a partir de marzo.
De acuerdo con la petición presentada por su abogado, el defensor penal público Víctor Providel, parte de la solicitud se funda en que el otrora subsecretario del Interior requiere recuperar su clave única para concretar trámites.