La iniciativa fue aprobada de forma unánime en el Senado, y quedó lista para ser ley.
21 dic 2023 02:43 PM
La iniciativa fue aprobada de forma unánime en el Senado, y quedó lista para ser ley.
Ambos están promoviendo una indicación para fijar en 7,6% el alza de los precios base de las prestadoras. Si esa medida llega a prosperar en el Senado, abriría un escenario de alto riesgo para el Ejecutivo que ya corre contra el tiempo para sacar esta medida antes de fin de año.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que en términos de los indicadores de inflación más persistente la señal de recuperación plena del equilibrio inflacionario se dará en los próximos meses.
A pesar de los descuelgues en la alianza gubernamental, la estrategia del gobierno dio resultado, gracias al aporte mayoritario de votos de la derecha. A diferencia de otras negociaciones en que el mayor esfuerzo se hace habitualmente en el Senado, ahora, el gobierno hizo su principal apuesta en la Cámara, con un protocolo de acuerdo para reformar el sistema de Salud.
La decisión de los comunistas no fue fácil. El fin de semana sostuvieron reuniones entre ellos para fijar una postura. Incluso, hasta el lunes en la tarde varios estaban por rechazar. Sin embargo, el riesgo de perjudicar a los afiliados y los compromisos del gobierno incidieron en su voto a favor.
Para el bloque opositor, los resultados el resultado del domingo no cambia en nada su postura sobre las reformas que el gobierno está impulsando, específicamente en relación a un incremento tributario. Hacienda espera esta semana presentar el texto final del pacto fiscal.
En los últimos días se realizaron varias reuniones encabezadas por la titular de Salud para sacar un protocolo de acuerdo con algunos compromisos. Pese a ello, el debate de este lunes fue tenso. En respuesta, el ministro de Hacienda admitió que haber incluido el tema de las isapres en la ley de reajuste fue "una incomodidad, pero es lo que nos toca, porque somos los responsables ante la ciudadanía” para evitar una crisis mayor.
El día después del plebiscito que rechazó la propuesta constitucional, los ministros Carolina Tohá, Álvaro Elizalde y Mario Marcel marcaron que la elección se trató de una "decepción para la ciudadanía" y que el texto no incluía el "requisito de incorporar miradas diversas".
Respecto al pacto fiscal, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que la propuesta del gobierno impulsa el crecimiento, pero también necesita allanar otras maneras de financiamiento.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el dinero del megafraude significaría la construcción de 25 centros de salud familiar, tres hospitales de alta complejidad y más de 15 instituciones educativas. Más de 55 personas fueron detenidas por el multimillonario fraude, este lunes 18 de diciembre se llevará a cabo su audiencia.
Según el secretario de Estado, el monto que suman estos delitos equivale a la construcción de 25 centros de salud familiar, 3 hospitales de alta complejidad y más de 15 instituciones educativas.
Si bien se esperaba que los primeros proyectos de ley sobre permisología y reforma al SEIA se ingresaran la próxima semana, el ministro de Hacienda, confirmó que todo quedará para enero de 2024. En el oficialismo critican el cambio de actitud que tiene la oposición.
"Lo que los chilenos y chilenas esperan son gestos de cooperación y de colaboración para sacar adelante al país", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en medio de que la oposición ha mostrado su rechazo a apoyar el pacto fiscal que propone el gobierno tras meses de trabajo.
Este año la iniciativa fue engrosada con temas de alta conflictividad. Además de la medida que mitigaría costos para las isapres, el gobierno incluyó el alza de remuneraciones en más de 3 millones de pesos para los ministros del Tribunal Constitucional y la decisión de poner en marcha algunos Servicios Locales de Educación Pública.
A fines de septiembre, cuando se abordó la temática de cumplimiento tributario, el gobierno también difundió una minuta donde se fijaba la necesidad de gasto y la gradualidad en su implementación era de cuatro años.