Los senadores y el exconvencional aseguraron que recorrerán Chile explicando su postura y por qué, a su juicio, la propuesta emanada por la Convención Constitucional no es buena para el país.
7 jul 2022 01:34 PM
Los senadores y el exconvencional aseguraron que recorrerán Chile explicando su postura y por qué, a su juicio, la propuesta emanada por la Convención Constitucional no es buena para el país.
Los autores de la moción, los senadores Álvaro Elizalde y Matías Walker, explicaron que la idea es dividir ese trabajo en siete unidades y así avanzar "en una atención cercana, oportuna, rápida y eficiente a los usuarios". Asimismo, coincidieron en que esto también tiene por objeto terminar con las abultadas remuneraciones que hoy reciben tres funcionarios capitalinos. La iniciativa legal, además, permitiría la creación de nuevas notarías en barrios populares del país.
El senador DC aseguró que lo que propone el contralor Jorge Bermúdez “es muy peligroso, es saltarse el congreso nacional y que la constituyente le de facultades directas al primer mandatario para legislar y eso es profundamente anti democrático”.
La instancia -que se conformó este miércoles- volverá a sesionar el lunes a las 10.30 de la mañana, para lo cual se acordó invitar a la ministra del Interior, la ministra de Defensa, el subsecretario del Interior y el ministro de la Segpres.
Un variopinto grupo de parlamentarios explora fórmulas para enfrentar un eventual Rechazo a la nueva Carta Magna en el plebiscito. El objetivo es estar preparados para evitar volver a la Constitución del 80. Creen que a esta altura es difícil enmendar el rumbo de una Convención que ha sido muy radical en su actuar. Pero esperarán -subrayan- a ver el texto final antes de hacer cualquier movimiento.
Con la fuerza de un tsunami, han modificado el escenario político desde 2020. Han caído ministros, se han levantado candidaturas y se han resquebrajado alianzas. Son la paradoja que define este nuevo ciclo: no hay nadie que no reconozca que son una pésima política pública, pero, a la vez, son pocos los que se animan a enfrentar la ola y arriesgarse a que los arrastre con su voracidad.En plena campaña, el diputado Gabriel Boric fue a votar a favor del cuarto retiro. Meses después, es el Boric Presidente el que trata de impedir un quinto retiro, creando una versión propia que bautizó “retiro acotado”, mientras en la fila ya asoma una propuesta de sexto retiro y probablemente varios más.
En la semana en que la Convención Constitucional “eliminó” el Senado, el parlamentario democratacristiano se declara aún en reflexión de cara al plebiscito de salida. También sostiene que el Frente Amplio busca terminar con la Cámara Alta por razones electorales. “Hay una profunda decepción entre quienes nos jugamos por el Apruebo”, dice.
El senador electo por Coquimbo cree que la presidenta de la DC está en su derecho de proponer a la junta nacional votar por Boric, pero él prefiere no adelantar posturas hasta escuchar a los delegados del partido y a la espera de que el candidato frenteamplista dé señales de gobernabilidad. "No soy partidario de entrar a un gobierno con Gabriel Boric ni negociar nada", dijo en entrevista a La Tercera, antes de que la excandidata Yasna Provoste llamara a apoyar al diputado.
La designación de la nación amazónica ha generado diversas críticas tanto en ese país como en Chile, donde resaltan el mal manejo del gobierno de Bolsonaro en medio de la emergencia. E, incluso, piden que la Roja no asista.
El diputado y la senadora de la Democracia Cristiana (DC) ingresaron hoy al organismo un escrito argumentando, entre otras razones, que "hasta que la Comisión Mixta no se constituya y proponga un nuevo texto, no hay un texto constitucional objeto de análisis en el Congreso”. Esto, en relación a la moción parlamentaria de la oposición que rechazó el Senado -y ahora será vista en mixta- y que había sido enviada al TC por el Presidente Sebastián Piñera.
El parlamentario democratacristiano apuesta porque la Cámara Alta apruebe la iniciativa que permite retiro de fondos y confía en que haya nuevos desmarques oficialistas.
El parlamentario indicó, además, que "el ministro del Interior solidarizó conmigo y le entregaremos los antecedentes para que se investigue esta situación y no quede en la impunidad”. El presidente del partido del parlamentario anunció que presentarán una querella por el hecho.
Matías Walker (DC), Pepe Auth (IND.), Gabriel Boric (Convergencia Social), Jaime Mulet (FRVS) y Pamela Jiles (PH), son algunos de los protagonistas de la oposición en el arduo debate en la Cámara de Diputados sobe el polémico proyecto que se votó hoy.
Esto en el marco de la sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó el proyecto que impedirá que 51 diputados y senadores vayan a un nuevo periodo.
La iniciativa fue visada en general por 9 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.