La enmienda, aprobada por una mayoría de casi dos tercios de los votantes, también permitirá la adopción de niños por parejas homosexuales y el embarazo de parejas lésbicas por donación de esperma.
27 sep 2021 03:49 PM
La enmienda, aprobada por una mayoría de casi dos tercios de los votantes, también permitirá la adopción de niños por parejas homosexuales y el embarazo de parejas lésbicas por donación de esperma.
La iniciativa fue aprobada con los votos de los diputados Marcos Ilabaca, Karol Cariola, Pamela Jiles, Luciano Cruz-Coke, Matías Walker, Leonardo Soto, Diego Ibáñez, René Saffirio y Paulina Núñez. Tras los nueve votos favorables, se procedió a la discusión. Posteriormente, se dio paso a la discusión en particular del articulado.
Considera el debate para una nueva Carta Magna como una “instancia única” para “dar un salto” e insertarse en la lista de los países “más competitivos, más inclusivos, más desarrollados, más modernos y justos”.
La Cámara Alta visó por 28 votos a favor y 14 en contra la iniciativa que modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Un proyecto al que el gobierno puso "suma urgencia" a comienzos de junio.
La iniciativa modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Esto, tras la aprobación por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta el pasado 6 de julio. A comienzos de junio el Presidente Sebastián Piñera dispuso "suma urgencia" para el trámite del proyecto.
El ejecutivo contó cómo se articuló la iniciativa de su compañía y otras varias que salieron públicamente respaldando el proyecto que se tramita en el Parlamento. Por otro lado, en relación a la situación de incertidumbre política que se vive en el país, Sergio Rademacher dijo que “no hemos cambiado nuestros planes de inversión, seguimos creyendo en Chile".
Trece indicaciones -que habían sido presentadas en su oportunidad por el senador Iván Moreira y el entonces parlamentario Víctor Pérez- fueron rechazadas en su totalidad. Durante la sesión de hoy, restaba la discusión de dos de ellas que, según señaló el senador independiente y presidente de la comisión, Pedro Araya, "guardan relación a la forma en cómo se establece el apellido de los hijos comunes en el matrimonio de personas del mismo sexo".
En medio de la discusión en el Congreso respecto al proyecto de matrimonio igualitario, un grupo de empresas privadas manifestó públicamente su postura frente al debate.
El titular Segpres participó de esta jornada de la Comisión de Constitución del Senado donde se discute el proyecto, junto a sus pares de Justicia, Hernán Larraín y de Desarrollo Social, Karla Rubilar. Por otro lado, el gobierno dejó claro que -por ahora- no presentaría indicaciones a la iniciativa
El anuncio realizado el pasado martes durante la última cuenta pública del Presidente Piñera, se concretó en horas de esta tarde. El Senado tendrá 15 días para despachar la iniciativa, plazo que se hará efectivo cuando se dé cuenta de la misma en Sala.
"El día de hoy se le va a ingresar la urgencia suma para que este proyecto pueda ser despachado en 15 días", dijo el ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio. En horas de la mañana, el ministro de Justicia manifestó confianza respecto a la prontitud de su tramitación: "Creo que existen mayorías en el Congreso para aprobar esta iniciativa, de manera que no debería haber tanta dificultad".
En entrevista con CNN. el Mandatario sostuvo, además, que no pensó en pedir disculpas por los atropellos a los DD.HH. registrados en su gobierno, y afirmó que asume su responsabilidad por el fracaso electoral en las elecciones de mayo, pero que esta es "muy compartida" con la ex Concertación.
La Conferencia Episcopal, a través de una declaración pública, señaló que "desde el punto de vista de los derechos de las personas que deciden vivir juntos, la legislación nacional ha establecido un régimen que ampara jurídicamente su decisión y le otorga un reconocimiento”.
El alcalde de Las Condes es contrario al proyecto, a diferencia de los otros candidatos presidenciales de Chile Vamos. Ambos exministros salieron a cuestionar la postura del abanderado gremialista.
En el entorno del alcalde de Las Condes y en el gremialismo transmiten que el anuncio presidencial complica la candidatura de Lavín y que confirmó algo que, a su juicio, era un "secreto a voces": la supuesta preferencia del Gobernante por el abanderado independiente, Sebastián Sichel, para las primarias presidenciales del próximo 18 de julio. El tema también generó molestia en sectores de RN y en el propio gobierno: al cierre de esta edición el ministro Julio Isamit se reunía con Piñera para transmitirle su incomodidad al respecto.