La primera pareja en contraer matrimonio, Javier Silva y Jaime Nazar, fueron recibidos en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera para celebrar su unión.
10 mar 2022 09:44 AM
La primera pareja en contraer matrimonio, Javier Silva y Jaime Nazar, fueron recibidos en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera para celebrar su unión.
A mitad de 2020 esta familia homoparental acogió a tres hermanos biológicos provenientes del Sename y, con la entrada en vigencia -mañana- de la nueva regulación, esperan entregar a sus hijos el reconocimiento legal de padres. Con la ley actual, hoy solo uno de ellos lo tiene.
A dos días e que entre en vigencia la ley que reconoce el matrimonio de personas del mismo sexo en Chile, Fundación Iguales encendió las alarmas debido a una interpretación que hizo el Registro Civil respecto de que personas que no estuvieran casadas no podrían reconocer a sus hijos. La vocera de la agrupación, Isabel Amor, advirtió: "Si no hay reconocimiento de niños, no es lo que trabajamos en el Congreso, ni lo que promulgó el Presidente Sebastián Piñera". La subsecretaria de Derechos Humanos puso paños fríos al incipiente conflicto y aseguró que ya ordenaron al servicio acceder a todo tipo de filiación contemplada en la ley.
La ley fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera el 9 de diciembre, tras cuatro años de tramitación en el Congreso. De acuerdo al organismo, se dispusieron 3 mil horas mensuales adicionales, abiertas con hasta un año de anticipación.
El Mandatario promulgó el proyecto que modifica el concepto de matrimonio, el cual fue despachado por el Congreso el martes de esta semana. Desde La Moneda, apuntó que los objetivos de esta ley son proteger a las familias -especialmente a los niños-, dar vida al principio de que las personas nacen libres e iguales, y la libertad de las personas.
El proyecto fue despachado como ley durante la mañana del pasado martes 8 de diciembre. Desde sus redes sociales, la actual Alta Comisionada de la ONU indicó que la aprobación de esta iniciativa "asegura el reconocimiento y la protección de todas las familias, sin discriminación en base a la orientación sexual o identidad de género".
A horas de que se despachara el proyecto de matrimonio igualitario tras su aprobación en el Senado, el Arzobispo presidió una misa en el Cerro San Cristóbal, por motivo del Día de la Inmaculada Concepción, en donde hizo referencia a su postura frente a la materia.
El informe de la Comisión Mixta fue aprobado tanto por el Senado -con 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones- como por la Cámara de Diputados -con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones-. De esta forma el matrimonio igualitario será ley en Chile luego de cuatro años de tramitación.
Tras una extensa sesión, programada luego que la comisión de constitución decidiera rechazar algunas disposiciones secundarias incorporadas por la Cámara; el proyecto que modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo, fue aprobado. De esta manera, continúa su tramitación en la Sala de la Cámara Alta, para concluir su proceso legislativo en la Cámara de diputados en una fecha a definir.
El ministro Segpres se refirió a la agenda legislativa y a tres de los proyectos de ley que hoy se discuten en el Congreso: Reforma de pensiones, Proyecto de Indulto en el marco de las manifestaciones sociales de octubre de 2019, y la ley de matrimonio igualitario. Un itinerario que cuenta con breve plazo restando solo 90 días de gobierno ante la inminente segunda vuelta presidencial: "No se puede esperar que no se expresen ideas que tienen más o menos relación con un determinado candidato presidencial", dijo Ossa respecto a la cautela que debe tener en calidad de ministro.
Presentada en septiembre de 2017, en la recta final del gobierno de Michelle Bachelet y luego reactivada por la administración Sebastián Piñera, en junio pasado, la historia detrás de la iniciativa es más larga y se remonta a 2010, cuando el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) inició una ofensiva mediática y judicial que incluso llevaría a presentar una demanda ante organismos internacionales.
El proyecto que busca modificar distintos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo será votado este martes en el Senado, quedando así a un paso de convertirse en ley. En ese marco, esta mañana el Movilh presentó los resultados de la encuesta “Las parejas del mismo sexo frente al matrimonio igualitario en Chile”, los que arrojaron que un 81,3% de los encuestados considera que la aprobación de esta iniciativa sería un "hecho histórico" para el país.
El proyecto, que el Presidente Sebastián Piñera le otorgó suma urgencia en su última cuenta pública, fue visado con 101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones. De esta manera, queda a un paso de que se convierta en ley.