La instancia además de analizar los antecedentes, realizó dos inspecciones a la planta de tratamiento El Melón, con la finalidad de constatar los hechos demandados.
12 ago 2024 03:22 PM
La instancia además de analizar los antecedentes, realizó dos inspecciones a la planta de tratamiento El Melón, con la finalidad de constatar los hechos demandados.
El tribunal ordenó a la empresa eléctrica realizar un proceso de remediación ambiental en el sitio, que incluye la aplicación de técnicas de biorremediación para descontaminar el suelo y las aguas subterráneas. El objetivo es que el terreno pueda ser utilizado nuevamente para fines comerciales e industriales, sin representar un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Desde Engie explicaron que están considerando emprender acciones legales para impugnar el fallo del Primer Tribunal Ambiental.
La Sala del Senado aprobó por 17 votos a favor, 2 en contra y 1 abstenciones el proyecto de postergación de la ley de plásticos de un solo uso, con el texto aprobado en la Cámara de Diputados. En definitiva, se aprobó postergar la entrada en vigencia de la prohibición de entregar productos de un sólo uso por 54 meses desde la publicación de la ley, hasta febrero de 2026).
En su visita de Estado, el presidente de Brasil firmó varios acuerdos científicos con Chile.
También precisaron que esta industria es más sostenible que otras como la de la carne y el pollo. Desde el sector de la piscifactoría en Chile se refirieron al artículo.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó la denuncia de tutela laboral presentada por Jimena Hevia, jefa del Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano (DPAC). En su demanda, la geógrafa denunció una serie de actos de acoso laboral por parte de su jefe, Juan Cristóbal Moscoso. El SEA solicitó que la acción sea desestimada, defendiendo el actuar del funcionario y acusando a la demandante de "falta de autocrítica y tolerancia".
El Ejecutivo ingresó esta semana indicaciones que, según la autoridad, fueron trabajadas con los senadores de la Comisión de Medio Ambiente. El detalle será expuesto el 5 de agosto, pero la ministra de Medio Ambiente adelanta que se creará, en reemplazo del Comité de Ministros, un Consejo de Reclamación Ambiental de cinco integrantes que serán designados vía Alta Dirección Pública.
En conversación con Hub Sustentabilidad Edwin Hincapie, cofundador de la fundación Cataruben, profundizó en desafíos como la reducción de gases de efecto invernadero en sectores como la agricultura y la silvicultura. Desde el 2015, la operación de esta ONG ha evitado la emisión de más de 2 millones 600 mil toneladas de CO2.
La Compañía Chilena de Fósforos, con 111 años de historia, enfrenta desafíos significativos debido a la próxima implementación de la Ley de Plásticos y Productos de Un Solo Uso en Chile, que prohibirá productos desechables en restaurantes.
El Proyecto Fotovoltaico Taruca deberá implementar una serie de medidas urgentes y transitorias hasta final del 2024 con el fin de poder evitar la afectación de la golondrina de mar negra.
La sanción es por no haberse sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, por lo tanto, no contar con el permiso ambiental respectivo para la ejecución del proyecto.
La superintendencia constató que el establecimiento “Bloom Bar" excedió los límites de ruidos permitidos en la zona.
Con la medida se suman dígitos a la restricción vehicular para vehículos de carga con sello verde y también habrá paralización de grandes industrias por 24 horas.
La superintendencia afirmó que más de 300 entidades no se ajustaron a las obligaciones que esta normativa establece. En este caso, al deber de remitir información al Sisat. Por esto, la entidad pidió regularizar la situación para evitar sanciones.
Durante los primeros seis meses del año, 135 proyectos recibieron luz verde con un monto total de inversión de US$7.313 millones, lo que representa un aumento del 61% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se aprobaron 116 iniciativas por US$4.541 millones. Sin embargo, el monto total de la inversión aprobada y el número de iniciativas no alcanzan al promedio anotado durante los últimos seis años, que llega a 203 proyectos que suman US$8.682 millones.