En lo que va de 2024, la acción de Nvidia salta 124,21% en el año, Amazon 17,55%, Alphabet 13,89%, Meta 47,78%, y Netflix 44,15%. La excepción es Tesla, que en el año pierde 15,22%.
3 sep 2024 11:50 AM
En lo que va de 2024, la acción de Nvidia salta 124,21% en el año, Amazon 17,55%, Alphabet 13,89%, Meta 47,78%, y Netflix 44,15%. La excepción es Tesla, que en el año pierde 15,22%.
Mientras las aplicaciones pasan reescribiendo sus reglas para poder congregar la mayor cantidad de usuarios, quienes estamos del otro lado quedamos a merced de lo que propone el algoritmo aun cuando eso signifique cambiar nuestros hábitos.
“Creo que tomamos algunas decisiones que, con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información, no tomaríamos hoy", señaló el CEO de Meta en una carta al Congreso de Estados Unidos.
En entrevista con Qué Pasa, la representante de OpenAI cuenta cuáles son los siguientes pasos de esta herramienta que revolucionó la década y cómo se preparan ante regulaciones y potenciales sesgos provocados por esta inteligencia artificial.
Utilizando imágenes de radar tomadas por la NASA, investigadores lograron aclarar un misterio surgido desde hace 55 años.
El también CEO del gigante tecnológico compartió su perspectiva en una carta, en la que se refirió a los sistemas de código abierto y lo que pueden implicar.
Parecido al spam, el slop es la "basura" perjudicial creada por la Inteligencia Artificial. Esta es la explicación de este nuevo concepto y cómo evitarlo mientras navegas en Internet.
El CEO de Meta subió un video a sus redes donde realizaba una parodia de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, un día antes, había presentado los resultados del segundo trimestre de la compañía, tratando de convencer a los inversionistas que el enorme gasto en inteligencia artificial sería rentable. Claramente, el Zuck de las redes sociales no es el hombre que Meta necesita en estos momentos.
Con un ícono que llegó hace una semana a todas las cuentas de WhatsApp, Mark Zuckerberg apuesta a que su asistente de Inteligencia Artificial sea el más utilizado, aunque palidece con respecto a las funciones que tiene la competencia.
En Japón el Nikkei cerró temprano con una baja de más de 13%, mientras a esta hora el tecnológico Nasdaq en EE.UU. cae más de 4%, arrastrado por las grandes compañías del sector. Miedo, es el argumento que los analistas levantan a la hora de explicar lo que está ocurriendo.
Instagram y Facebook, ya bajo investigación federal, siguen recaudando ingresos por anuncios que violan sus políticas. Meta utiliza herramientas de inteligencia artificial para moderar los contenidos, pero las herramientas de la empresa no han conseguido detener este tipo de anuncios sobre drogas, que a menudo redirigen a los usuarios a otras plataformas donde pueden realizar compras.
“Si gano, él renuncia como dictador de Venezuela. Si gana, le doy un viaje gratis a Marte”, respondió el multimillonario en su cuenta de X. Aún no está claro cómo ni cuándo pelearán los dos hombres poderosos, pero es probable que no se concrete el enfrentamiento si se considera el historial de Musk.
Las estimaciones de ingresos para el tercer trimestre alentaron a los inversionistas. Meta proyecta ventas entre US$38.500 millones y US$41.000 millones en el periodo.
Son solo algunos de los gigantes tecnológicos que acordaron tomar medidas para enfrentar los riesgos en distintos procesos electorales a nivel global.
Brasil es la segunda base de usuarios más grande para WhatsApp solo superada por India.