El economista Luis Oscar Herrera había llegado en enero a Hacienda tras ser fichado por el ministro Ignacio Briones.
17 ago 2020 03:25 PM
El economista Luis Oscar Herrera había llegado en enero a Hacienda tras ser fichado por el ministro Ignacio Briones.
El ministro de Hacienda, junto a los senadores Jorge Pizarro (DC) y Juan Antonio Coloma ( UDI) debatieron en el CEP sobre la política de los acuerdos. Sobre ese punto, el secretario de Estado se mostró preocupado por el avance del plan Covid-19.
El plazo ahora se extenderá hasta el 30 de septiembre debido a la prolongación de la pandemia Covid-19.
Durante la reunión, las autoridades valoraron la importancia de los fondos soberanos en el marco institucional macro-fiscal del país, especialmente en la coyuntura actual.
Representantes de productoras, recintos, ticketeras y sellos independientes se reunieron con los ministerios de Hacienda y Economía y el Sernac para plantear una serie de medidas con el fin de mitigar la crisis que afecta al sector. Seguros de cesantía, exenciones fiscales y evitar la devolución de entradas son algunos de los puntos con los que se busca paliar pérdidas de 250 millones de dólares y 160 mil puestos de trabajo menos.
De acuerdo a lo informado anteriormente, el Fisco colocará bonos de Tesorería durante el año 2020 por un monto máximo equivalente a US$8.700 millones.
Su llegada se suma a la de Slaven Razmilic a la Dirección de Presupuestos, como jefe de la División de Control de la Gestión Pública.
Se trata del también coordinador macroeconómico Hermann González, quien hará oficial su alejamiento de la cartera durante enero.
Ayer se reunió el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con representantes del mundo privado. Una de las propuestas analizadas fue crear un sistema mixto: especial para las pymes pero manteniendo el esquema actual para las grandes.
Es un debate que se instaló en el gobierno. Los economistas señalan que existe el espacio para que en el corto plazo el gasto extra vaya más allá del 0,4% del PIB ya comprometido por el Ejecutivo. Para financiarlo, recomiendan emitir deuda antes que usar los fondos soberanos. A largo plazo plantean otra reforma tributaria.
Ayer lo respaldó su jefe, el Presidente, al decir que la reintegración "no es negociable" como parte de la reforma tributaria. Pero el ministro ya había pasado un mal, mal rato, cuando un grupo de senadores oficialistas le abrió un flanco al sugerir dejar caer esa parte del proyecto por falta de votos. En su cartera insisten en que la lucha no está perdida, que justo él estaba negociando con la DC, y ponen la mira en Allamand y Ossandón.
Al ministro de Hacienda no le agrada que otros personeros opinen sobre los temas macroeconómicos y lo puso sobre la mesa la vez anterior.
El CFA quedó compuesto por Paula Benavides, Jorge Desormeaux, Aldo Lema, Jorge Rodríguez y Gonzalo Sanhueza.
"¿Qué queremos hacer? Que los trabajadores de Chile tengan más oportunidades", dijo el ministro Felipe Larraín.
El objetivo de la iniciativa es combatir el cambio climático por medio de la planificación fiscal y presupuestaria, entre otras áreas de la economía.