El Presidente Gabriel Boric abordará en mayor profundidad iniciativa mediante una cadena nacional el domingo, y el proyecto será ingresado al Congreso el lunes.
28 sep 2024 04:49 PM
El Presidente Gabriel Boric abordará en mayor profundidad iniciativa mediante una cadena nacional el domingo, y el proyecto será ingresado al Congreso el lunes.
Será el último Presupuesto que ejecutará en su totalidad el actual gobierno. Y por lo mismo, el Ministerio de Hacienda quiere mantener a flote el sello de la responsabilidad fiscal. Para ello, el erario público del próximo año, que debe ingresar el lunes al Congreso, considerará una proyección de déficit fiscal estructural del 1,1% del PIB, manteniendo el compromiso adquirido en el decreto de política fiscal, y un alza del gasto en torno al 3%. Salud y vivienda serán las prioridades.
El ministro Mario Marcel también entregó pistas de cuál será la vía para generar recaudación. “Las medidas para compensar los menores ingresos van a estar concentradas en el impuesto a la renta, particularmente en el impuesto a la renta de los ingresos de los propietarios de las empresas”, señaló.
Según informó el Banco Central, el Imacec de julio subió 4,2%, por sobre lo que esperaba el mercado. Con ello, entre enero y julio, la actividad acumula un alza de 2,4%. Servicios e industria fueron los sectores que más aportaron al dinamismo del mes.
El 4,2% que registró el crecimiento del séptimo mes del año se ubicó muy por sobre las expectativas. Con ello, ahora la pregunta que queda abierta es si la actividad podrá alcanzar la cifra esperada por el gobierno.
El parlamentario, que preside la comisión de Seguridad Pública en la Cámara Alta, dijo que comparte "absolutamente" los comentarios de la timonel PS Paulina Vodanovic, asegurando que las diferencias en esta materia se deben a la falta "de un hilo conductor y un objetivo claro" por parte del Ejecutivo.
En una sesión tensa, el ministro de Hacienda entregó a los senadores de la Comisión de Trabajo un documento con varias novedades, sobre todo respecto al financiamiento de la solidaridad, el que ha sido el principal nudo de la discusión.
Entre 2019 y 2023, la deuda en la divisa estadounidense pasó de US$8.803 millones a 30.436 millones, y en participación subió desde 11,8% a 24,2% del total.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, el director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Nicolás Navarrete, explicó los detalles de la alianza con ese servicio público en el marco de las medidas del organismo para impulsar la formalización laboral.
Francisco Saffie, quien se desempeñaba como embajador de Chile ante la OCDE será reemplazo por el director del SII, Hernán Frigolett, que dejará dicho puesto es lunes.
El uso de los recursos será en proyectos que puedan calificar como “gastos sociales elegibles”, según el Marco de Bonos Sostenibles de Chile.
El Ministerio de Energía anunció el aumento del precio de la electricidad en Chile. Estos son los precios promedio de las actividades en casa que sufrirán un incremento en su valor.
Se trata del alza más grande que ha experimentado el ingreso mínimo mensual en los últimos 29 años. Este es el nuevo monto que rige a partir de esta semana.
Para este nuevo proceso se anticipa un cambio principalmente en el precio del cobre, subiéndolo a un valor entre US$4 y US$4,2 la libra, pero no en el crecimiento de largo plazo, el que se mantendría en torno a 2%.
Según destacó Vallejo, este es un proyecto "que no solamente habla del CAE, sino que también del nuevo sistema de financiamiento".