La ministra del Interior, Carolina Tohá, "amadrinó" el proyecto de la administración de Sebastián Piñera y consiguió el despacho de la iniciativa.
4 dic 2024 01:20 PM
La ministra del Interior, Carolina Tohá, "amadrinó" el proyecto de la administración de Sebastián Piñera y consiguió el despacho de la iniciativa.
Fue aprobado por 91 votos a favor.
En conversación con Desde La Redacción, de La Tercera, el presidente de Agorechi cuestionó además la figura de los delegados presidenciales, criticando que el gobierno "incumplió" la promesa de terminar ese cargo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El informe final de la iniciativa fue aprobado por el Senado y este miércoles será votado por la Cámara, por lo que quedaría en condiciones de convertirse en ley. Sin embargo, a juicio de los gobernadores regionales, debilita a la descentralización.
La ministra del Interior habló en un punto de prensa luego de que el proyecto que crea la nueva cartera fue aprobado por el Senado y pasó hasta la Cámara de Diputados para su votación.
Cámara de Diputados debe pronunciarse este miércoles.
Apuntó a la Fundación Jaime Guzmán por "minuta" que criticaba la creación de una figura de primer ministro. Sobre cuestionamientos de autoridades regionales electas recalcó que "el gobierno de Chile no es partidario que la seguridad pública se descentralice".
La iniciativa será votada esta tarde por el Senado y mañana por la Cámara, por lo que quedaría en condiciones de convertirse en ley. Sin embargo, a juicio de las autoridades regionales debilita a la descentralización.
“No tenemos acuerdo con la ministra en esta materia. La ministra habla de colaborar, no de coordinar, y esto no tiene que ver con adjetivos", afirmó Rodrigo Mundaca.
Hay cuestionamientos a la iniciativa desde los representantes regionales y de algunos legisladores, por desestimar el rol de las autoridades electas en favor de figuras designadas por el gobierno central.
Ante la preocupación por el bajo número de senadores presentes, además de la carga de iniciativas agendadas para la sesión de miércoles, es que la sala de la Cámara Alta acordó, por unanimidad, aplazar su votación.
Pese a que en lo general está bien orientado, no es claro por qué se insiste en mantener determinadas estructuras burocráticas, ni tampoco es claro cómo funcionará la relación entre los nuevos seremis y el delegado presidencial.
El exsubsecretario era la carta que corría con ventaja para el cargo, sin embargo, la denuncia de violación en su contra truncó sus aspiraciones políticas. A pesar de que la puesta en marcha de la nueva cartera depende de la celeridad que le imprima la ministra del Interior, Carolina Tohá, desde los partidos y las bancadas del oficialismo ya comenzó una subterránea competencia.