No obstante, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que la idea de la investigación sumaria es determinar si hubo o no irregularidades y entregar toda la información al Ministerio Público.
4 sep 2024 11:36 AM
No obstante, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que la idea de la investigación sumaria es determinar si hubo o no irregularidades y entregar toda la información al Ministerio Público.
Como si avanzar en el Programa de Emergencia Habitacional no bastara, la crisis derivada de los líos de platas entre fundaciones e instituciones del Estado ha llevado al Programa de Asentamientos Precarios del Minvu a una difícil situación, generando preocupación tanto en organizaciones de la sociedad civil como entre los propios funcionarios del programa, quienes han transmitido sus inquietudes al Presidente. Mientras tanto, el secretario de Estado enfrenta el desafío de calmar las aguas en los Serviu del país, que amenazan con movilizaciones y paros.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, sigue tras los pasos del arquitecto y otrora militante de Revolución Democrática, por lo que ahora solicitó fecha para encausarlo por presuntos ilícitos en la suscripción de convenios con la Fundación para la Superación de la Pobreza. La diligencia tendrá lugar el próximo lunes 9 de septiembre.
El titular del Minvu destacó que desde el Serviu de la región de Valparaíso “se han tratado de tomar todas las medidas, desde el primer momento, para que no sigan llenándose de agua los socavones, para que no sigan deteriorándose”.
Además, el ministro de Vivienda informó que revisarán la legislación respecto a la construcción en dunas, ya que este proceso -dijo- “tiene que responder a estándares muy superiores a la construcción en otras partes del país, y la verdad es que (...) en este caso no había plan regulador, por lo tanto, no había normas que regularan con mayor estrictez la construcción de vivienda”.
El ministro de Vivienda, en una entrevista matinal este sábado, abordó la información contenida en un documento del 15 de mayo de este año, en que el entre contralor dio a conocer nuevos datos sobre los convenios que están siendo investigados en la región del norte del país en el marco de los líos de platas políticas.
"Llegamos a la conclusión de que era necesario pedirle el cargo para nombrar a otra persona y hacer una nueva selección”, explicó el titular de Vivienda.
En su discurso, el Mandatario adelantó que en septiembre deberían estar entregados todos los departamentos. En total van a ser más de 1.300 las familias beneficiadas.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, estimó que la construcción definitiva puede “demora tres años, en algunos proyectos se puede acortar, pero en otros no, depende mucho de las características”.
El ministro Carlos Montes sostiene que se trata de los más antiguos, "campamentos que llevan 30 años y que tienen condiciones especiales, como que se es dueño del suelo, tienen una factibilidad técnica para poder urbanizar y la normativa nos permite hacerlo". El último catastro del Minvu cifró en 1.432 los asentamientos a lo largo del país.
Desde el Minvu están “conscientes de las dificultades” y seguirán trabajando “sin descanso” para lograr la meta de construir 260 mil viviendas. No obstante, el titular de la cartera precisó que alcanzarla depende "también de cómo todos, desde nuestros respectivos ámbitos, contribuimos" a ese objetivo.
El abogado Gonzalo Medina, aseguró que la diputada no tuvo "ninguna intervención" en los convenios firmados entre la fundación y el Minvu. "Por lo tanto, tráfico de influencias es algo que podemos descartar de manera absoluta”, aseveró.
El ministro de Vivienda insistió en que se enteró de “las irregularidades en Antofagasta el día 16 de junio, después de un llamado de la ministra (del Interior) Carolina Tohá para preguntarme si yo sabía algo de eso, y yo venía de Rancagua de haber entregado viviendas”.
El jefe de asesores dijo no haber obtenido mayores detalles el 7 de junio cuando se contactó con la entonces subsecretaria de Vivienda. Sin embargo, esta última -en su segunda declaración ante el Ministerio Público-, aseguró que antes de que estallara el caso se comunicó por iniciativa propia con Crispi, exponiéndole una serie de antecedentes sobre los convenios suscritos por la seremi de Antofagasta y la ONG ligada a RD. Junto con esto reiteró que notificó de todo lo que estaba pasando al ministro Montes.