El último estudio de Sheriff sobre el comportamiento de personas y empresas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras reveló un fuerte deterioro de la economía al primer trimestre.
15 may 2023 08:40 PM
El último estudio de Sheriff sobre el comportamiento de personas y empresas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras reveló un fuerte deterioro de la economía al primer trimestre.
“Me están botando pero que se jodan”, lanzó el puertorriqueño cuando la producción intentó cortar un show ya excedido en tiempo y que antes se había suspendido durante algunos minutos debido a preocupantes aglomeraciones en algunos sectores del público. Con ese ímpetu coronó una presentación que fue de menos a más, que tuvo al argentino Quevedo como invitado y que se consolidó como uno de los mayores llenos de las primeras horas de la jornada inaugural del festival.
Billie Eilish cerró triunfalmente esta primera noche de Lollapalooza, aunque de nuevo hubo problemas que detuvieron el espectáculo, para solicitar a la gente que diera varios pasos atrás. La artista estadounidense de 21 años, referente generacional, cautivó a una audiencia dominada por jóvenes mujeres identificadas con esta heroína algo gótica del pop.
El festín musical comenzó ayer congregando a un púbico mayoritariamente adolescente y veinteañero, retrato de un cartel de artistas orientado hacia esas audiencias y dominado por el género urbano. Pailita, Mora, Kali Uchis, Lil Nas X, Tokischa y Billie Eilish -donde incluso se reportaron varios desmayos- protagonizaron parte de los momentos más intensos. La organización en el Parque de Cerrillos presentó mejoras con respecto al año anterior y en general dejó conforme a los presentes. Eso sí, por muchos momentos no se pudo pagar con tarjetas bancarias debido a problemas de señal de internet en el recinto.
La edición festivalera, que se llevará a cabo entre el 17 y 19 de marzo en el Parque Cerrillos, cuenta con 21 artistas que rondan todas las variantes del género urbano, ya sea desde sonidos del dembow hasta el trap. En Culto hacemos un listado de quiénes son y cómo llegan a la cita.
Según cifras de Equifax al cierre de 2022, entre quienes tienen de 60 a 69 años el número de morosos subió 4,9% frente al registro de diciembre de 2019, hasta las 460.808 personas. Pero dentro de ese grupo, el mayor incremento lo anotan quienes tienen 70 años o más, con un alza de 13,8%.
Lacone, se llama el tema en que el chileno del momento se reúne con las dos figuras internacionaless, y se grabó en un viaje del artista a Europa. La canción llega tras la confirmación de su show en el Festival de Viña, el mismo día en que estará Christina Aguilera. "Estar el mismo día que ella, es algo muy loco", asegura Polimá.
La morosidad ha bajado desde que llegó la pandemia, excepto entre los mayores de 60 años. Según Equifax, a septiembre de 2019 había 629 mil adultos mayores en mora y representaban el 13,6% del total. A igual fecha de 2020 son 688 mil, con un alza de 9,3%, y son el 17% del total. El número de jóvenes, de 18 a 29 años, con deudas impagas bajó en 250 mil en dos años, un 28% menos.
Al comparar junio de 2019 versus junio de 2021, el número de morosos solo ha ido al alza en los mayores de 60 años. Además, tienen deudas morosas que son más altas en comparación a los niveles prepandemia. En el norte del país están las regiones donde hay más morosos mayores de 60 años respecto al total de la población de esa edad, con Atacama liderando. A nivel comunal, Santiago encabeza el listado con más de la mitad de su población de entre 60 y 69 años en mora.
El vicepresidente del BC, Joaquín Vial, dijo que esta moción parlamentaria puede aumentar las tasas de los créditos, entre otras cosas. “Nuestra opinión general sobre este proyecto es claramente una opinión negativa”, comentó en la Cámara de Diputados.
Los deudores morosos disminuyeron desde los 4.352.000 de diciembre a 4.287.000 en enero. Esto significa una baja de 1,5%, o 65 mil personas. Desde que partieron los pagos del segundo retiro del 10% (al comparar noviembre con enero), el retroceso es de 2%, lo que se traduce en 86 mil personas.
Después de al menos tres años consecutivos de alzas, el número de personas morosas bajó un 8,1% en 2020, según el último reporte de la Universidad San Sebastián y Equifax. La baja se atribuye a las ayudas estatales y al retiro del 10% de las AFP.
La industria acumuló ganancias por $4.175 millones, lo que significa una baja de 88% en 12 meses. Asimismo, las firmas registraron un retroceso en la rentabilidad del patrimonio, que en algunos casos está en negativo.
La clasificadora comenta que toda la industria financiera que da este tipo de préstamos verá un impacto en sus resultados por el alza en los niveles de riesgo.
Así lo revela el informe de deuda morosa que hizo la Universidad San Sebastián con datos de Equifax y Mapcity. En concreto, en abril el número de deudores morosos subió 2,5% versus el mes anterior, a 4.935.000 personas. Pero la mora promedio bajó 4,5% mes contra mes.