Equifax señaló que este trámite es completamente gratuito y se puede saber qué personas, empresas o entidades han buscado este documento.
23 nov 2023 07:30 AM
Equifax señaló que este trámite es completamente gratuito y se puede saber qué personas, empresas o entidades han buscado este documento.
Entre julio y septiembre los deudores morosos crecieron un 1,9% y ascendieron a 4.089.248 personas. Hubo entonces 77.384 personas adicionales con compromisos impagos con respecto al trimestre anterior.
De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago, la disminución en el trimestre fue influenciada principalmente por un descenso en el indicador de riesgo laboral de 1,4 puntos, pasando de 6,63 puntos en el segundo trimestre, a 5,25 en el periodo julio-septiembre.
Según un informe de Equifax y la Universidad San Sebastián, las personas de 18 años tienen una deuda promedio de $102.886, mientras que los de 24 alcanzan los $699.709, casi 6 veces mayor.
En el segundo trimestre el número de morosos llegó a 4.011.864 personas, lo que equivale a una baja de 3,3% con respecto al trimestre anterior y de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2022. Si se considera a las personas con deuda en salud, el número hubiera sido de 4.137.555 personas.
A pesar de borronazos y retiros de AFP, la morosidad ha ido en aumento. Pero hay más de una salida a las deudas: especialistas explican las principales herramientas para enfrentar este problema y algunas recomendaciones para no sufrirlo.
Respecto de lo ocurrido en Primus Capital, Ricardo Schliebener, presidente de Empresas de Servicios Financieros, gremio que agrupa a los factoring no bancarios, sostiene que "ellos son los únicos responsables de lo que les pasó y probablemente las debilidades que puedan haber tenido sus gobiernos corporativos, no la industria”.
El retail es el sector que agrupa a la mayor cantidad de personas morosas, mientras que la banca concentra el mayor porcentaje de dinero impago en el país.
Según cifras de Equifax al cierre de 2022, entre quienes tienen de 60 a 69 años el número de morosos subió 4,9% frente al registro de diciembre de 2019, hasta las 460.808 personas. Pero dentro de ese grupo, el mayor incremento lo anotan quienes tienen 70 años o más, con un alza de 13,8%.
Si bien el número de deudores subió 0,3% en 2022, el decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS señaló que las proyecciones para el 2023 no son esperanzadoras.
Pese a la disminución del número total de morosos, en el trimestre julio-septiembre de 2022 hubo un incremento en las categorías de nuevos morosos, los que alcanzaron las 316.881 personas, 45 mil más que el trimestre previo.
Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
Pese al aumento de 1,8% de personas con deudas impagas, que sumaron 4.114.649, esta cifra se ubica por debajo de los niveles prepandemia, según un informe de la USS y Equifax. En cuanto al monto total, en el periodo enero-marzo fue de US$9.600 millones, el más bajo en cuatro años. La mora promedio también siguió retrocediendo y logró su menor valor en tres años.
El nivel de deuda representativa de los deudores bancarios, correspondiente a la mediana de la distribución, alcanzó los $ 1,87 millones.
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el indicador trepó de 5,51 puntos en octubre a 5,59 en noviembre.