La nómina de vocales reemplazantes publicada ayer por el Servel es definitiva y no contempla un nuevo período de excusas, por lo que quienes no cumplan con su labor se exponen a una multa.
13 oct 2024 12:08 PM
La nómina de vocales reemplazantes publicada ayer por el Servel es definitiva y no contempla un nuevo período de excusas, por lo que quienes no cumplan con su labor se exponen a una multa.
El próximo proceso cuenta con voto obligatorio, por lo que no asistir al local de votación expone a la persona a recibir una sanción.
Las personas llamadas a desempeñar dicha función reciben un bono. Revisa a continuación la información relacionada a esta labor.
Esta decisión se adoptó debido a infracciones a sus deberes de envío de información continua.
Ambas condiciones cuentan con multas diferenciadas, que aumentan en relación a la gravedad de los eventuales daños ocasionados.
El documento permite a los vehículos la circulación por las calles de forma legal, a través de un respectivo pago.
Desde el establecimiento indicaron que cuentan “con diversas instancias adicionales, tanto administrativas como jurisdiccionales” para poder revertir esta situación.
Los diputados gremialistas indicaron que la multa de $33 mil “más que ayudar a las personas vulnerables, termina discriminándolas, beneficiando así a quienes tienen más recursos, porque no les va a importar pagar esa sanción por no ir a sufragar”.
Según detalló el ministro de la Segpres, las observaciones fueron presentadas ayer y las hicieron "sobre la base de un diálogo con los distintos sectores con el objeto de esta vez tener un apoyo transversal que permita que la iniciativa se apruebe”.
En el veto también restituyen el feriado irrenunciable y la regulación de propaganda en redes y medios regionales.
A mediados de 2022, la CMF informó que sancionó al entonces director de Invercap, Felipe Navarrete, con una multa de UF 10.000 (unos $ 332 millones) por realizar compras de acciones utilizando información privilegiada y comunicar los antecedentes a sus hermanas.
Junto con ello, por parte de la colectividad agregaron que la decisión de La Moneda viene con “letra chica” y que es un “fraude a la Constitución”.
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, señaló que "las personas migrantes o extranjeras que están en nuestro país tienen distintas posiciones, tal como pasa en una democracia. Entonces, reforzar eso es complejo porque sería asumir que si hay un cálculo político por un lado, también lo hay por el otro".