La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, convocó a otros alcaldes para apoyar a la jefa comunal de Vitacura.
5 may 2023 06:05 PM
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, convocó a otros alcaldes para apoyar a la jefa comunal de Vitacura.
La Subsecretaría de Prevención del Delito alista la presentación del proyecto de ley que modifica la norma que regula la orgánica constitucional de los municipios y así otorgarles más facultades en prevención. Se propone, entre otras cosas, que los alcaldes tengan acceso a información de las policías y el Ministerio Público, así como también a las dotaciones que Carabineros tienen por comuna. En la Dipres ya analizan el presupuesto que necesitará la iniciativa.
"Los guardias de seguridad municipal están hoy completamente desprotegidos frente a los delincuentes, ya que no cuentan con mayores medidas de prevención ni con elementos disuasivos", afirmó Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile.
Por otro lado, los ingresos brutos de los casinos fueron por $49.584 millones en enero de este año, lo que corresponde a una baja de 6,5% con respecto al mismo mes del año pasado.
A través de una carta el organismo liderado por la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao planteó la necesidad de "cubrir los gastos necesarios para la primera respuesta a la emergencia, como por ejemplo la contratación de maquinarias, alimentación de voluntarios y bomberos, materiales de construcción, elementos para la provisión de agua, entre otros, tal como se hizo para enfrentar la emergencia del Covid”.
"No es solo importante, sino necesarias estas instancias de coordinación con las distintas municipalidades, porque son los alcaldes quienes conocen la realidad de sus comunas", dijo el general director de Carabineros.
Para levantar este análisis, además, se les consultó a los gobiernos locales sobre el presupuesto que destinaron a seguridad en 2022, detectando brechas relevantes respecto de la inversión en este tema: en las comunas con alto desarrollo se destinan -en promedio- $ 498 millones, en tanto, en niveles de desarrollo más bajo, poco más de $ 20 millones.
Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, lanzó la campaña “Señales de Violencia”.
Luego que la Contraloría tomara razón del reglamento que impedía la aplicación de la Ley 21.411, las autoridades comunales y vecinos ya trabajan para tratar de conseguir mayor seguridad ante el aumento de los hechos delictuales.
La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la ACHM, Carolina Leitao, señaló que “el principal desafío que tenemos en el ámbito de educación hoy día es lo que dejó este terremoto educacional producto de la pandemia en término de las brechas educacionales”.
Además, manifestó que los alcaldes y municipios también tiene "derecho a informar", pero con "austeridad" y "con estricto control del gasto público", pese a requerimiento del organismo.
Podrán realizar seguimiento a la tramitación de las causas, ingresar elementos de prueba, conocer las resoluciones e incluso hacer denuncias. Esto permitirá que los vecinos y vecinas ahorren tiempo en el desplazamiento y en la espera, ya que hoy un trámite presencial puede demorar hasta cinco horas.