Etiqueta: Museo
El lugar fue destacado como un testimonio único y excepcional de una sociedad cazadora-recolectora marítima hoy desaparecida. Se trata del séptimo sitio en el país en conseguir el máximo grado de protección patrimonial debido a su “valor universal excepcional”
Gracias al salitre, Chile, y especialmente el norte del país, vivió una época dorada y de bonanza a fines del siglo XIX y principios del XX. Aumentó el empleo, el número de estudiantes y el nivel de tributación, pero también introdujo hábitos culturales y expresiones artísticas en la población.
Tras el fin de la cuarentena en la comuna de Santiago, el recinto fundado en 1830 reabre al público con todas las medidas sanitarias correspondientes y grandes atracciones paleontológicas.
Muchas personas tienen dudas de si alguna vez sufrieron Covid. Hasta hoy no hay un examen que lo pueda confirmar, pero el estudio más grande del mundo en secuelas de la enfermedad descubrió un signo en tu cuerpo que puede decir si la padeciste. Revisa en nuestro video semanal de qué se trata esta marca.
A través de una moderna museografía con módulos interactivos y pantallas touch con gráficas 3D, el remozado establecimiento ofrece un recorrido desde los primeros asentamientos humanos que habitaron en la región de Coquimbo hasta la llegada de los españoles.
El empresario y filántropo tomó los negocios que inició su padre y los llevó al siguiente nivel, construyendo así un holding diversificado que hoy por hoy maneja a nivel local marcas como el té Twinings, el atún Otuna o el whisky Grant’s. Además, creó, desarrolló y vendió negocios, como el de productos Impeke y la cadena de supermercados Erbi.
El ex director del Museo Nacional de Bellas Artes juega un tercer tiempo en su vida a los 85 años y busca ser candidato constituyente, aportando “realismo” a la nueva carta fundamental.
Con una inversión de $ 9.600 millones y casi 6.500 m2 construidos, la edificación será moderna y consonante con la tradición estética regional. Con un estimado de 20 meses de trabajos, el recinto dará nueva visibilidad a las colecciones que dan cuenta de diez mil años de historia humana en Atacama, con piezas arqueológicas y mineralógicas, incluidas las del rescate de los trabajadores de la mina San José.
Desde ayer reabrieron los museos de Isla Negra, La Sebastiana en Valparaíso y La Chascona en Santiago. "El golpe económico ha sido fuerte", dice Fernando Sáez, director ejecutivo de la fundación que administra la obra y el patrimonio del poeta.
El modelo de blockbusters ya estaba en crisis, y la pandemia lo volvió obsoleto. Los directores del Museo del Prado y del Reina Sofía, Miguel Falomir y Manuel Borja-Villel, aseguran que ahora es el turno de trabajar con las colecciones propias. "Esto no tiene por qué traducirse en exposiciones menos atractivas"; aclaran.
Tres cambios de paradigma están protagonizando los grandes museos del mundo. La pandemia del coronavirus ha acelerado la transformación de un modelo que ya estaba en crisis. La obsolescencia de las megaexposiciones, el desarrollo de contenidos digitales reflexivos y la inclusión de las demandas sociales son una nueva realidad. Revisamos la experiencia de los Museos del Prado y Reina Sofía de Madrid, con sus directores.
Un conversatorio con el director de la National Gallery, Gabriele Finaldi, un recorrido virtual por galerías de Valparaíso y una intervención sonoro-escultórica de Gregorio Fontén y Delight Lab en el Mercado Puerto son algunas de las alternativas del evento que se realiza en línea desde este miércoles.
Ubicado en el campus de la Universidad Católica de Villarrica está el Museo Leandro Penchulef, donde dentro de una superficie de 66 m² hay más de 450 piezas históricas que conforman colecciones de cestería, platería, cerámica, cuero, lítico y textil de nuestro pueblo mapuche.
La especie fue encontrada en la antigua laguna de Tagua Tagua, Región de O’Higgins, que aún conserva uno de los mayores tesoros fósiles del Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano del país. Investigación liderada por la U. de Chile logró identificar estos restos como una tagua.