Junto con el llamado a los sectores opositores, remarcó que el proyecto que pone fin al CAE "no es un gusto, no es irresponsable" sino que "una necesidad del país”.
8 oct 2024 09:40 AM
Junto con el llamado a los sectores opositores, remarcó que el proyecto que pone fin al CAE "no es un gusto, no es irresponsable" sino que "una necesidad del país”.
La salida comunicacional se terminó por definir hasta pasada la medianoche del sábado entre equipos de Palacio y el Mineduc. El gobierno desplegará a sus ministros para informar sobre el proyecto. Eso sí, hay dudas con el timing. “No sé si el momento será el más propicio”, advirtió -por ejemplo- el senador Gastón Saavedra (PS).
Gobierno difundió un video con un diálogo de ambos secretarios de Estado sobre la fecha.
Si bien no entregó una fecha específica, el ministro Nicolás Cataldo señaló que presentarán la propuesta la segunda semana de octubre.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, puntualizó que la iniciativa contará con "su propio informe financiero" que se dará a conocer una vez que el proyecto sea ingresado.
A pesar de que las dos solicitudes para investigar los millonarios traspasos del Fisco a la U. San Sebastián buscan emplazar a la derecha, los diputados solo pueden fiscalizar actos de gobierno. Además, existe un alto riesgo de que ambas instancias queden bajo el control de la oposición.
El ministro de Educación indicó que en su posición debe “actuar con mucha responsabilidad en aquello”. Sin embargo, aseguró que “el juicio valórico lo hará la ciudadanía”.
No es la primera vez que el Ejecutivo cambia de parecer sobre cuándo socializará su propuesta para superar el Crédito con Aval del Estado, lo que hace ruido incluso en las propias huestes oficialistas.
El titular del Mineduc concordó con el nuevo plazo informado por Vallejo, quien estimó que el proyecto será ingresado a principios de octubre.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
El titular del Mineduc evitó referirse a las características que tendrá la iniciativa y reiteró que el proyecto será ingresado después de la celebración de Fiestas Patrias, sin especificar una fecha.
El titular de Educación planteó que se crearán incentivos "para que esa deuda que hoy día es incobrable, se transforme en un flujo de ingresos que permita sostener un sistema de financiamiento racional y adecuado".
El convenio se centra en el mejoramiento de los centros educacionales y se concretarán en un período de tres años.
La Agencia de Calidad de la Educación compara la evolución de los puntajes Simce en Lectura y Matemática, para 4º básico y 2° medio, entre establecimientos administrados por SLEP y aquellos bajo administración municipal o particular subvencionada, antes y después de la reforma.
El ministro de Educación afirmó que el proyecto que reemplazará al Crédito con Aval del Estado ayudará "de manera muy concreta y precisa a quienes más lo necesitan, como también aquellos que han tenido trayectorias y comportamientos de pago correctos en el tiempo”.