La delegación participó de más de 16 instancias con este fin en Japón, y ahora se trasladan a la capital de Corea del Sur, Seúl.
Paulina Ortega
11 oct 2023 12:21 PM
La delegación participó de más de 16 instancias con este fin en Japón, y ahora se trasladan a la capital de Corea del Sur, Seúl.
"No es irrelevante para Chile, ni para cualquier país la industria siderúrgica. Es estratégica para nuestro país. Manifesté que Huachipato tiene esta consideración estratégica”, ante la Comisión de Economía del Senado.
"Muchos países están lidiando con el hecho de que su productividad ha experimentado un descenso en las últimas décadas", dijo la economista jefe de la Ocde, Clare Lombardelli.
Desde el Gobierno señalaron que ya llevan un tiempo trabajando en una solución para el escenario de la empresa, y que "nuestro compromiso es que se generen las condiciones para que esta empresa se pueda desarrollar”.
"Codelco tiene una realidad particular en términos de sus números, pero es una realidad circunstancial y nadie en el mundo duda de la capacidad que Codelco tiene como empresa", dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau, para destacar el aporte de la estatal de cara al mediano y largo plazo para el desarrollo del país.
La actividad, en la que también participará el ministro de Economía, Nicolás Grau y el director del Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Herrera, se realizará a las 12:30 horas en el Teatro Municipal de San Joaquín. A la presentación de la iniciativa han sido invitados los distintos gremios empresariales junto a las asociaciones de consumidores.
La iniciativa, que igresará próximamente al Congreso, entregará al organismo la facultad de sancionar.
El ministro realizó la denuncia pertinente ante Carabineros, mientras que la investigación del robo está a cargo de personal del SIP. El teléfono está avaluado en unos $300 mil, y había sido proporcionado por el Ministerio de Economía.
Tras una serie de reuniones de trabajo, se logró un acuerdo entre los Ministerios de Economía y Transporte con sindicatos de trabajadores de la marina mercante respecto a seis puntos de las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en abril de este año a la Cámara de Diputados. La iniciativa busca, entre otras cosas, disminuir las restricciones que existen para que naves extranjeras puedan participar en el mercado del cabotaje y aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo.
El organismo, por su parte, hizo énfasis en su compromiso con el desarrollo sostenible, buscando espacios de colaboración que permitan solucionar y agilizar los procesos.
El secretario de Estado señaló que no ha recibido consultas respecto a las declaraciones de parte de los empresarios y que no es ninguna sorpresa en la tradición de los partidos de izquierda en todo el mundo.
"Es un proyecto importante que cumple con todos los requisitos, se ha hecho un esfuerzo por lograr una salida sobre la base del diálogo y yo espero que eso resulte, y por supuesto que en esto tienen que cumplirse las leyes y el Estado de Derecho", comentó el ministro de Economía, Nicolás Grau, tras la toma que afecta hace más de 70 días a la empresa.
La delegación se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con distintas empresas locales interesadas en invertir en nuestro país.
Entre las empresas con las cuales mantuvo diálogos se encuentran Siemens Energy, para hablar respecto al hidrógeno verde; Mercedes Benz, VNG y AMGLithium.
De gira por Alemania, el ministro de Economía destaca el interés concreto que existe entre las empresas e inversionistas de ese país por la estrategia chilena del litio. "La forma en que se materializará dependerá de los distintos mecanismos que establezca el desarrollo de la política nacional del litio", afirmó el secretario de Estado.