El jefe de la cartera de Economía, Nicolás Grau, encabeza las actividades de InvestChile en el país europeo, que contará con más de doce actividades con empresarios.
17 jul 2023 06:16 PM
El jefe de la cartera de Economía, Nicolás Grau, encabeza las actividades de InvestChile en el país europeo, que contará con más de doce actividades con empresarios.
Ahora todas las MiPymes, tanto personas naturales como jurídicas, con ventas anuales de hasta 100.000 UF, pueden optar por este crédito.
El titular de Economía, Nicolás Grau, señaló que entre las principales características de la iniciativa está que, tomando en cuenta que en la actualidad existen más de 400 permisos, se generarán tipologías de estos y para cada una se van establecer medidas concretas.
En una sesión especial del Senado, los ministros de Minería, Marcela Hernando, y de Economía, Nicolás Grau, defendieron a Codelco y Enami ante las críticas por el rol otorgado, y entregaron nuevos detalles de la estrategia nacional del litio. La intención es definir de aquí a fin de año el 30% de salares protegidos y que los permisos de exploración sean transables.
El ministro de Economía señaló que el país tiene un "desafío grueso en productividad" y que el Gobierno, además de la agenda de productividad, estará impulsando medidas más estructurales para avanzar.
El ministro de Economía señaló que "hemos demostrado en la práctica que tenemos un compromiso con gastar los recursos fiscales de forma responsable" y llamó a no ocupar la eficiencia de estos como una excusa para no avanzar en la reforma tributaria,
"La formulación actual del proyecto, que es distinta al proyecto anterior, se hace cargo de las preocupaciones que planteo el Tribunal Constitucional en su minuto.", dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau.
El Presidente Boric anunció en su cuenta pública el envío de un proyecto de ley que dotará al servicio de la posibilidad de sancionar, pero tomando en cuenta los reparos del Tribunal Constitucional. El exdirector José Roa comparte la iniciativa, pero otro ex Sernac, José Antonio Peribonio, cree que el Sernac no puede, en paralelo, ejercer una facultad sancionatoria y ser parte en acciones colectivas.
El ministro de Economía descarta que en el discurso de la cuenta pública el crecimiento haya estado ausente de las prioridades. Asegura que en el gobierno existe claridad de que las reformas tributaria y de pensiones no serán como ellos quisieran y que están “disponibles a ceder parte de ese diseño, porque queremos lograr las transformaciones”. Detalla además algunos aspectos del proyecto que fortalecerá al Sernac y del que agilizará los permisos sectoriales.
El ministro de Hacienda destacó la importancia del pacto fiscal mencionado por el Ejecutivo para definir prioridades de gasto y el financiamiento desde lo tributario. En tanto, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió a los esfuerzos del gobierno por llegar a acuerdos para sacar adelante la reforma de pensiones. El ministro de Economía, Nicolás Grau, en tanto, salió al paso de las críticas sobre que a la Cuenta Pública le faltó “un plan de reactivación económica”.
El Mandatario, junto a los ministros Diego Pardow y Nicolás Grau, de Energía y Economía respectivamente, visitaron la planta de e-Combustibles de HIF Global en Punta Arenas, que produce gasolina carbono neutral a base de hidrógeno. El ministro de Energía destacó que estos combustibles sintéticos podrían tener escala comercial en el futuro.
Para el período mayo–agosto de este año el subsidio será de $45 mil para las microempresas, de $29 mil para las pequeñas y de $14.500 para las medianas. Entre septiembre y diciembre el monto subirá a $50.500 para las micro, a $32.500 para las pequeñas y a $17.500 para las medianas. El subsidio se mantiene hasta abril de 2025.
Hasta el momento se habrían realizado más de 200 mil transacciones, contabilizando cerca de $2.000 millones, según detallaron las autoridades de gobierno.
En cuanto a la inversión extranjera en la industria del litio en el país, la directora de InvestChile, Karla Flores, aseguró que durante los 4 meses previos al anuncio, distintas autoridades del gobierno mantuvieron reuniones con 46 empresas de 12 países distintos.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que, de todos modos, la idea es buscar la participación del Estado, a través de Codelco, lo más pronto posible.