Mulet, anteriormente, se mostró cauto frente a la posibilidad de convertirse en aspirante a La Moneda.
Rodrigo Gómez S.
24 ene 2025 11:56 PM
Mulet, anteriormente, se mostró cauto frente a la posibilidad de convertirse en aspirante a La Moneda.
Hasta ahora, las autoridades del gobierno del Presidente Boric se habían mostrado colaborativas cuando se les pedía declarar -incluso lo hizo Miguel Crispi en 2024-, lo que cambió este jueves con la negativa de la ministra de Defensa. La situación dividió al oficialismo: mientras el PPD dijo que "esta actitud, lejos de colaborar a explicar la plausibilidad de la iniciativa, solo la sigue contaminando", el PS la defendió.
La Moneda, en tanto, continuó con su estrategia y evitó profundizar en la situación que enfrenta el jefe de asesores del Segundo Piso, quien, dos días antes de que se conociera el lío de platas, conversó en Cerro Castillo con la parlamentaria por Antofagasta. "Hay una investigación en curso... no podemos pronunciarnos”, dijo la vocera subrogante.
La propuesta de la ministra del Trabajo no encontró piso en todo el oficialismo. La mayor parte de los partidos de gobierno recalcaron que se debía evitar impulsar este tipo de discusiones en medio de un momento clave para el pacto entre el gobierno y Chile Vamos.
Este jueves sesionará la instancia por segunda vez en lo que va del año. El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), sigue tomando fuerza, pero la directiva adelantó que el nombre todavía no será parte del debate. En el resto del oficialismo, en tanto, algunos partidos apuestan por definir el tema en marzo.
Tras meses de negociación, el principio de acuerdo que se logró en el Senado está lejos de traer calma al oficialismo y la oposición. Para cada sector, lo que cedieron los negociadores es parte relevante de su ideario político. La duda es cuánto permeará eso en las votaciones.
Este viernes la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la petición de desafuero realizada por el exministro del Interior en contra de 10 diputados oficialistas por injurias y calumnias, tras acusarlo de tráfico de influencias en el marco de su vínculo con Luis Hermosilla.
La propuesta del grupo de diputados surge en medio de la discusión en torno a la distribución del 6% adicional de cotización con cargo al empleador. A ello se suma la iniciativa del Ejecutivo de separar la industria de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Este lunes el Ejecutivo ingresará las indicaciones de la reforma de pensiones.
Aunque en la alianza de gobierno algunos entendieron que la Democracia Cristiana se sumaría a las tratativas, el presidente del partido, Alberto Undurraga, aseguró que “no participaremos de una negociación para lista única”.
Previamente, el legislador de la UDI había declarado que algunos sectores del gobierno “están desahuciando la reforma, están tratando de despegarse de ese acuerdo”.
“Hoy día mi mamita se fue con una pensión de mierda", dijo el senador, quien luego hizo un llamado a sus colegas a ser "un poquito más empáticos con la gente que se nos muere con pensiones miserables" para llegar a un acuerdo.
La titular del Trabajo afirmó la mañana de este viernes que el proyecto contempla "la división de la industria, la licitación de afiliados y las comisiones alineadas con rentabilidad y pérdida".