El economista Óscar Landerretche instó a trabajar en reformas de largo plazos que permitan enfrentar el tema de la seguridad, entendiendo que toda actividad ilegal esta asociada a una estructura empresarial y es un negocio.
17 may 2023 12:20 PM
El economista Óscar Landerretche instó a trabajar en reformas de largo plazos que permitan enfrentar el tema de la seguridad, entendiendo que toda actividad ilegal esta asociada a una estructura empresarial y es un negocio.
El economista y expresidente de Codelco apuntó que desarrollar la industria del litio en base a un rol activo de Codelco se va a demorar y el país no podrá beneficiarse de las rentas del mineral en medio de su alta demanda. Además, llamó a tener cautela sobre las consecuencias geopolíticas a la hora de buscar aliados en las superpotencias para trabajar este tema, además de criticar la forma en que se comunicó esta política.
Sobre lo que fue el dictamen de la Justicia en contra de Camilo Gajardo, el economista sostuvo que “yo esperaba menos, lo sentí como una condena contundente".
El economista fustigó la “fantasía técnica” de que sanear las cuentas públicas gatille una reactivación económica.
El expresidente de Codelco sostiene que es preferible reiniciar el proceso constituyente y no darlo por terminado.
El economista y expresidente de Codelco, además, criticó el avance del quinro retiro de los fondos de pensiones y llamó –especialmente a su sector– a “desinstalar Twitter” y empezar a ser estadistas.
El economista se muestra abiertamente partidario de la descentralización avanzando en la autonomía financiera, pero con condiciones. “Me manifiesto abiertamente partidario del federalismo”, dice. Plantea la necesidad de extender por seis meses el plazo de la Convención Constitucional para que pueda haber un mayor entendimiento y participación de la ciudadanía.
Fiscalía Sur presentó acusación en contra de Camilo Gajardo Escalona, a quien sindica como un fabricador y colocador solitario de artefactos en la capital. Se le imputa bajo la ley de armas, y también homicidios frustrados, debido a los daños que pudo ocasionar instalando bombas en un bus de la locomoción colectiva, paraderos de micro y la vía pública. En el caso que afectó al expresidente de Codelco, el Ministerio Público afirma que el fin del acusado era dar muerte.
El académico de la U. de Chile y economista PS afirma que en Chile existe una interpretación extrema del rol subsidiario del Estado y que hay que transitar hacia una más parecida a la de Alemania. Dice que se debe conversar el mantener la exclusividad del gasto público en el Ejecutivo y no cree que los temas principales para la población sean terminar con la propiedad privada y la autonomía del Banco Central. En materia tributaria, plantea discutir sobre un mayor royalty a la minería privada y a otros recursos naturales.
Expertos sostienen que el estallido social y la pandemia afectó una campaña que ya se había iniciado y que ahora los temas centrales que se abordarán serán otros, entre ellos, la economía. En esta línea, las figuras opositoras han sido las más afectadas, entre ellos, algunos como Máximo Pacheco, Óscar Landerretche o Beatriz Sánchez.
Cuando el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se refiere a empresas estratégicas, está pensando en Latam, compañías de logística, de transporte y de puertos. Eso sí, plantea que esto es a cambio de propiedad, y de que el Estado termine sentado en el directorio. Valora el reciente anuncio realizado por el gobierno, pero espera que pronto se entreguen los detalles.
Economista, académico, ex presidente de Codelco, autor del libro infantil Pelusa y Leonel contra el circo clandestino.
El economista PS participó la semana pasada en un conversatorio sobre minería en el GAM. Ayer, en tanto, respondió preguntas del público en un bar de Ñuñoa.