La sede del fútbol chileno, en Quilín, acogió el encuentro entre ambas entidades en pugna. El ente gremial reconoció la voluntad de diálogo, pero advirtió que no se moverá en sus posturas y apuntó al Consejo de Presidentes.
8 ene 2025 07:05 AM
La sede del fútbol chileno, en Quilín, acogió el encuentro entre ambas entidades en pugna. El ente gremial reconoció la voluntad de diálogo, pero advirtió que no se moverá en sus posturas y apuntó al Consejo de Presidentes.
El timonel del fútbol chileno se inquieta por la paralización que la asamblea de los futbolistas decretó el viernes. El primer evento amenazado es la Supercopa que deben jugar Colo Colo y la U.
En la bancada de diputados de la colectividad generó ruido una frase emitida por la titular de Trabajo sobre el paro convocado para hoy. "No le veo mucho sentido", dijo la secretaria de Estado. Entre las filas comunistas eso implica relativizar una movilización que busca mejores condiciones para los trabajadores, uno de los ejes centrales de la tienda.
El paro de este jueves se sustenta en que la oposición dijo que va a rechazar el ajuste pretendido por los trabajadores, pero para el gobierno del Presidente Gabriel Boric esto no es motivo de movilización, considerando que las negociaciones por el reajuste están en su primera etapa.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La convocatoria incluye a diversas organizaciones del sector público, quienes pretenden atacar varios flancos, entre echar marcha atrás un dictamen de la contralora Dorothy Pérez que salpica a los trabajadores a contrata, además de buscar un reajuste salarial acorde al IPC.
“La convocatoria a un paro antes de sentarse a conversar, la verdad, no le encuentro mucho sentido, toda vez que estas conversaciones recién se van a empezar a producir", sostuvo la secretaria de Estado.
Desde la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) manifestaron su descontento tras el actuar del Ejecutivo en el paro que fue recientemente declinado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),
La ilegal movilización de funcionarios de la DGAC, a lo que se suman las quejas por los incomprensibles problemas del nuevo sistema de autoatención migratoria, constituyen graves retrocesos.
"No solo se pondría en riesgo la seguridad aérea, lo cual es inaceptable, sino que también se generarían graves consecuencias para sectores estratégicos de nuestra economía", dijo José Pakomio este viernes.
Desde el gremio anunciaron para esta jornada una "relentización indefinida" como forma de protesta al no llegar a acuerdo con el gobierno, con el que mantiene una mesa de negociación.
"Es urgente que se adopten medidas efectivas para terminar con esta situación a la mayor brevedad, ya que es inaceptable que en Chile no se respete la ley en este ámbito”, comentó la Asociación Chilena de Líneas Aéreas.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La movilización de la DGAC provocó la cancelación de al menos 80 vuelos, generando largas filas y demoras en los controles de seguridad en aeropuertos de todo el país.
La negociación mediada por la Dirección del Trabajo finalizó favorablemente, reanudando la operación normal del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.