Después de cuatro horas, el paro del fútbol chileno sigue solución, aunque las partes muestran voluntad para alcanzan un entendimiento. Mosa y Hoffmann fueron actores clave.
21 ene 2025 01:30 PM
Después de cuatro horas, el paro del fútbol chileno sigue solución, aunque las partes muestran voluntad para alcanzan un entendimiento. Mosa y Hoffmann fueron actores clave.
El abogado cumple nueve años como presidente de Cruzados. En medio del conflicto del Sifup con la ANFP, expone una postura clara. Se muestra optimista de cara al 2025 de la UC, con la inauguración del Claro Arena como meta principal.
Este viernes se llevó a cabo el primer encuentro entre las partes conflictuadas por la amenaza de paro del organismo gremial, luego de la mediación pedida por el ente rector del fútbol chileno.
El Rey aborda el conflicto que tiene enfrentados al ente gremial y la ANFP justo antes del choque entre Colo Colo y la U, que abrirá la temporada.
En Quilín pasan a la ofensiva. Milad alinea a los presidentes para darle pelea a la entidad gremial en la misma cancha en la que pretendía jugar como 'local': la Dirección del Trabajo. La medición de fuerzas implica probar si los jugadores están dispuestos a llevar el paro al extremo, es decir, no ir a entrenar y no recibir sueldo. En Primera y Primera B aseguran que la temporada se iniciará como sea; con juveniles, si es necesario. Como nunca, el directorio del curicano logró el apoyo de todo el Consejo e instó a los presidentes a conversar con sus capitanes para advertirles de las graves consecuencias, punto por punto, de una paralización.
La entidad que preside Pablo Milad rechaza el paro decretado por la entidad gremial y advierte que no variará el calendario. Además, pedirá la intervención de la Dirección del Trabajo.
Los presidentes de los clubes de la tercera categoría del fútbol nacional alcanzaron un acuerdo en un punto crucial, después de una extensa reunión.
Jeanette Jara aborda la controversia que produjo, como primera consecuencia, el paro convocado por el Sifup.
La sede del fútbol chileno, en Quilín, acogió el encuentro entre ambas entidades en pugna. El ente gremial reconoció la voluntad de diálogo, pero advirtió que no se moverá en sus posturas y apuntó al Consejo de Presidentes.
El timonel del fútbol chileno se inquieta por la paralización que la asamblea de los futbolistas decretó el viernes. El primer evento amenazado es la Supercopa que deben jugar Colo Colo y la U.
En la bancada de diputados de la colectividad generó ruido una frase emitida por la titular de Trabajo sobre el paro convocado para hoy. "No le veo mucho sentido", dijo la secretaria de Estado. Entre las filas comunistas eso implica relativizar una movilización que busca mejores condiciones para los trabajadores, uno de los ejes centrales de la tienda.
El paro de este jueves se sustenta en que la oposición dijo que va a rechazar el ajuste pretendido por los trabajadores, pero para el gobierno del Presidente Gabriel Boric esto no es motivo de movilización, considerando que las negociaciones por el reajuste están en su primera etapa.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La convocatoria incluye a diversas organizaciones del sector público, quienes pretenden atacar varios flancos, entre echar marcha atrás un dictamen de la contralora Dorothy Pérez que salpica a los trabajadores a contrata, además de buscar un reajuste salarial acorde al IPC.
“La convocatoria a un paro antes de sentarse a conversar, la verdad, no le encuentro mucho sentido, toda vez que estas conversaciones recién se van a empezar a producir", sostuvo la secretaria de Estado.