El subsecretario de Economía del gobierno argentino había dicho que en Chile "prácticamente todos los economistas que conozco" no saben de finanzas, pero con el correr de los días se arrepintió de sus dichos.
31 ene 2025 11:57 AM
El subsecretario de Economía del gobierno argentino había dicho que en Chile "prácticamente todos los economistas que conozco" no saben de finanzas, pero con el correr de los días se arrepintió de sus dichos.
La administradora de propiedad de Metlife envió este jueves una carta a sus afiliados donde hace esa aclaración. "Lo que considera el texto es un mecanismo donde un porcentaje de la cotización será destinada al Seguro Social. De este, un 1,5% se considerará como un ´préstamo´ que los trabajadores hacen al Estado", puntualizó.
Hay todo un cronograma que establece esta iniciativa para el incremento de la cotización de cargo del empleador en 7%, para el alza de la Pensión Garantizada Universal, para el pago de los nuevos beneficios que se crean junto al Seguro Social, así como también para las modificaciones que se introducen a la industria de AFP, y otros cambios al sistema como los fondos generacionales.
La Fiap llama a abordar cuidadosamente la licitación de afiliados antiguos, así como la transición hacia fondos generacionales. “Deberían ser resueltos para minimizar impactos no deseados sobre el sistema previsional y el mercado de capitales”, declararon.
El gobierno buscará mantener "arriba" de su agenda el nuevo proyecto de pensiones hasta el término de la administración. Ahora el foco estará en explicar la iniciativa "con peras y manzanas" e incluir a los pensionados en el despliegue. Este diseño empezó este jueves con un desayuno en Palacio encabezado por Boric.
El presidente del gremio, José Pakomio, dijo que pese a que es un avance importante, “su implementación será el verdadero desafío”.
Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado se realizaron intensos debates, en los cuales diversos parlamentarios jugaron diferentes roles de acuerdo a sus aspiraciones de uno de los proyectos emblema del gobierno. Acá un balance de cómo quedaron las distintas figuras después del despacho de la iniciativa.
Previo a la aprobación, la abanderada de la UDI y RN se hizo parte del debate en un grupo de WhatsApp de exautoridades de Sebastián Piñera por los dichos del consejero de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, contra el senador Coloma (UDI), uno de los negociadores en materia previsional. La exalcaldesa de Providencia hizo pública durante esta jornada su postura frente a la iniciativa.
El expresidente del Banco Central dijo que el comunicado del gremio de las AFP por la aprobación en el Congreso de la reforma previsional era un "pésimo espectáculo. Bastante patético".
El reconocido "padre del sistema de AFP", José Piñera, twitteó este jueves y no mostró malestar tras el despacho a ley en el Congreso de la reforma de pensiones, la que aumenta el porcentaje de capitalización a las cuentas individuales.
El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, estimó que, las críticas de las Asociación de AFP a la reforma previsional no se condicen con el actuar de la industria durante su historia y con el contenido del proyecto. Y recordó cuando Planvital, sin nombrarla, triplicó el precio de sus comisiones.
El proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno y aprobado ayer por la Cámara de Diputados trae una serie de modificaciones al sistema de pensiones actual y significará una mejora en las jubilaciones de 2,8 millones de pensionados.