En el primer mes del año el fondo menos riesgoso tuvo 10.668 incorporaciones netas; mientras que el fondo A registró el caso inverso, con una salida neta de 7.753 movimientos..
11 mar 2022 12:17 PM
En el primer mes del año el fondo menos riesgoso tuvo 10.668 incorporaciones netas; mientras que el fondo A registró el caso inverso, con una salida neta de 7.753 movimientos..
Este miércoles expuso allí Luis Mesina, de la coordinadora NO+AFP, donde por más de seis minutos los convencionales hicieron preguntas. Luego hizo su presentación la iniciativa popular que logró más firmas, “Con mi plata no”, y que acaparó más de 15 minutos de consultas de los convencionales.
La encuesta realizada por encargo de la Asociación de AFP muestra que pensiones por primera vez bajó del 30% de las preferencias. Así, los temas sobre delincuencia parecen estar tomando más relevancia, mientras que la PGU le quita presión a una nueva reforma previsional, según el análisis de la firma encuestadora.
Las mujeres mayores fueron las que permitieron décadas antes que que la cuarta ola del feminismo ingresara con fuerza. Pero se nota su ausencia en temáticas que aborden sus problemáticas. Una realidad que implica una doble discriminación, porque ser mujer y mayor es muy castigado en una sociedad que teme envejecer.
La industria mejoró sus utilidades en un 15%. Provida fue la que consiguió la mayor alza en sus ganancias, con un aumento de 30,6% a $101.017 millones. Le siguieron Capital con un incremento de 22% a $73.164 millones, y Cuprum con un alza de 20% a $54.567 millones. AFP Uno revirtió las pérdidas del 2020.
Según reportó Ciedess, los fondos A y B anotan pérdidas de -3,65% y -2,77%, respectivamente. Desde la Asociación de AFP llamaron a mantener la tranquilidad: "Las inversiones son de largo plazo y experiencias anteriores han dado muestra de que las caídas se recuperan".
El Ejecutivo estableció que aquellas personas que previo a la vigencia de la PGU tenían este beneficio superior para la cuota mortuoria, lo mantendrán; mientras que los nuevos beneficiarios de la PGU, es decir, aquellos que antes de la entrada en vigencia del beneficio podían optar solo por las UF15, seguirán recibiendo ese monto.
Además, más de 145 personas que no son parte del Pilar Solidario han presentado una solicitud para acceder al beneficio.
El 28 de abril vence el plazo para pedir los fondos de este último proceso. Según cifras de la Asociación de AFP, el 93% de los afiliados activos que podía hacer el primer retiro, lo hizo. Esa cifra llega al 92% en el caso de los pensionados. En el segundo retiro fue el 88% de los afiliados activos y el 79% en el caso de los pensionados.
Los fondos más conservadores -que se vieron muy golpeados en 2021- tuvieron un positivo desempeño en el segundo mes del año. El D tuvo un avance de 0,41%, mientras que el E subió un 2,27%.
Christian Larraín, futuro subsecretario de Previsión Social; Claudia Sanhueza, que será subsecretaria de Hacienda; y Andras Uthoff, que integrará el gabinete de Larraín; fueron algunos de los ideólogos de esta propuesta. Allí se incorporan temas que han sido planteados en el último tiempo por la oposición en el marco de la fallida reforma previsional, y también incluye algunos temas que quedaron plasmados en el programa del presidente electo. Pero hay diferencias.
Economistas del PC, independientes, y el PS son los que formarán parte de la Subsecretaría de Previsión Social y del Ministerio del Trabajo y que tendrán como una de sus misiones sacar adelante la reforma previsional y el diálogo social que se hará en esta materia. Uno de ellos, es Andras Uthoff. La mayoría de ellos ya ha trabajado en la cartera, principalmente durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Mediante un hecho esencial que envió a la CMF pasadas las 22 horas, la auditora comunicó que este jueves suscribió las transacciones con AFP Capital, Cuprum y Moneda. Esto se suma al acuerdo al que ya había llegado con Provida. En tanto, si bien la auditora alcanzó también acuerdo con Planvital y Habitat, espera suscribir ambas transacciones en los próximos días. Una parte del dinero la aportan los socios, y la otra, el seguro.
AFP Provida consideró dos informes legales antes de acceder a un acuerdo con PwC, de Jamarne & Cia Abogados, y de Nelson Contador Abogados & Consultores. Por otro lado, desde la Super de Pensiones señalan que están en conocimiento de otro eventual acuerdo de una AFP con PwC. Pero la pelea por el caso La Polar está lejos de acabar: Provida presentó un escrito pidiendo a la Corte de Apelaciones que ponga en tabla la causa contra Pablo Alcalde y otros exejecutivos del retailer.
La AFP informó que el pago será realizado completo en las próximas 24 horas y por un monto que está $5.491 millones (aproximadamente US$7 millones) por encima de la propuesta inicial, lo que significa un aumento de 59% respecto a la oferta original. No obstante, dicho total sigue estando por debajo del cual la Corte Suprema había valorado las pérdidas que sufrió Provida.