El vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, sostuvo que “tenemos confianza en que las promesas que se hicieron por el actual gobierno se concreten.
23 mar 2022 01:47 PM
El vocero de la Coordinadora, Luis Mesina, sostuvo que “tenemos confianza en que las promesas que se hicieron por el actual gobierno se concreten.
La cifra llegó a 13.808 en febrero, menor en 14,1% respecto a los 16.071 de enero, pero superior en 58,5% respecto de igual mes del año anterior, cuando hubo 8.711 nuevos pensionados.
La guerra en Ucrania ha impactado en los mercados internacionales. La Bolsa de Santiago, por su parte, es una de las de mejor desempeño en el mundo.
En la ley correspondiente, los parlamentarios dejaron estipulado que, de manera voluntaria, quienes realicen este giro pueden aumentar su cotización en un punto porcentual, subiéndola a 11%. Francisca Cruz, de Alfredo Cruz y Cia, comenta que una de las principales causas de por qué esto no ha funcionado, "es la desinformación de los trabajadores, producto de la nula importancia que se le dio a este punto dentro de la aprobación del tercer retiro”.
Por otro lado, Jeannette Jara también mencionó a los diputados de la comisión de Trabajo de la Cámara que hay algunas mociones que han presentado parlamentarios que son complementarias a temas que quiere impulsar el gobierno, por lo que las considerarán al momento de tramitar futuros proyectos, como por ejemplo, la iniciativa que cambia el sistema de gratificaciones.
En el marco de la tramitación del cuarto retiro de las AFP, que finalmente fue rechazado, el año pasado la Superintendencia de Pensiones entregó estimaciones respecto de lo que implicaría un nuevo giro. Entre otras cosas, señaló que sumando cuatro retiros la disminución del saldo a la edad de pensión sería de 32,6% promedio.
El selectivo IPSA cerró en los 4.885 puntos, lo que supone una contracción de 2,19% en relación a la jornada previa.
Luego de que se hundiera en 2020 con la llegada de la pandemia, en enero el número de trabajadores que cotizó alcanzó a 5.974.111, lo que significa 394.118 personas adicionales respecto al mismo mes de 2021, según un informe de la Asociación de AFP. En términos nominales, el crecimiento del salario imponible fue de 7,7%, alcanzando un ingreso promedio de $1.007.671 para trabajadores dependientes.
En ese sentido, la ministra Jara señaló que "deben quedar fondos de pensiones para una eventual reforma de pensiones". Y agregó que desde el gobierno están preparando medidas económicas para las familias que requieran ayuda, pero "hay un número importante de esas mismas familias que no tienen fondos previsionales que retirar".
Con el objetivo de avanzar en la formulación del proyecto de ley, este viernes se reunieron en el Ministerio del Trabajo la titular de esa cartera, Jeannette Jara, así como de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, su par de Segpres, Giorgio Jackson, y la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza.
Se trata del consorcio compuesto actualmente por las AFP Provida, Capital, Cuprum y Planvital. En todo caso, la adjudicación aún no se hace efectiva del todo, ya que falta la toma de razón de Contraloría y luego el nuevo gobierno debe firmar el contrato con el operador.
Claudia Sanhueza, subsecretaria de Hacienda, señaló que los retiros generaron una fuerte caída en los activos de los fondos de pensiones, lo cual es una preocupación porque afecta sistémicamente al resto de la economía.
“Las distintas autoridades de gobierno han sido muy claras con esto: el quinto retiro no es parte de nuestro programa", dijo el secretario de Estado.
El Presidente Gabriel Boric reafirmó este lunes por la noche que el gobierno no es partidario de otro giro de recursos desde los fondos de pensiones. "Jamás lo prometí en campaña. Y es mi rol como Presidente decir cosas que a veces son impopulares", sostuvo en Canal 13. Sin embargo, ya han salido varios parlamentarios a insistir en la materia y a poner condiciones para no tramitar una iniciativa de ese tipo.
Luego de bajar su exposición en instrumentos locales durante diez meses consecutivos, en el arranque de este año hubo un cambio en la cartera de inversiones de las AFP: en enero, por primera vez desde febrero de 2021, estas registraron un alza en su presencia en el país. Y en febrero recién pasado continuaron aumentando, llegando casi a 49%.