Juan Ortiz C.
28 dic 2024 06:00 AM
“El problema de la productividad es que no hay algo evidente por hacer en el país, sino que hay cosas pequeñitas que uno puede ir haciendo en distintos sectores, pero no hay ninguna medida que uno pueda pensar que va a ser la bala de plata que va a resolver los problemas de productividad”, sostuvo el consejero del Banco Central.
Si en junio el Banco Central esperaba un alza de 5,4%, en septiembre la ajustó a 5,1%, y ahora, en el informe de diciembre, proyectó un 3,6%. Los economistas consideran que no hay un escenario favorable a la inversión y anticipan que la cifra final podría ser aún menor.
Bukele, el presidente salvadoreño, anunció su interés de encontrar oro en El Salvador y reanudar la minería metálica, una actividad que fue prohibida en el país por su alto costo ecológico y riesgo para la salud de los habitantes.
"No me parece bien el préstamo que hacen los cotizantes. Ese préstamo que lo tome el Estado. ¿Por qué va a crear un mecanismo que es deuda?", dijo el expresidente del Banco Central.
La única región del país que no creció en el tercer trimestre fue Arica y Parinacota con una caída de 1,7%, incidido principalmente por la minería. El consumo de los hogares, eso sí, anotó un alza de 0,3%.
“Eso ayuda, pero la aritmética fiscal hay que trabajarla bien”, respondió en el marco de un seminario de Sofofa, y luego agregó que “no lo descarto de plano, pero nuevamente, tenemos que resolver el tema de la compensación fiscal”.
“La economía crece al 2%, pero resulta que la demanda interna crece al 1%, entonces esto significa que la inversión está cayendo, el consumo apenas está creciendo. Algo de gasto público que está impulsando también en parte la economía, pero es una situación bastante pobre, muy pobre en materia de crecimiento y particularmente en inversión”, expuso el exministro de Hacienda y director de Clapes UC.
El Informe de Política Monetaria que entregó el ente rector este miércoles trazó el panorama en cuatro materias claves: inflación, tasas de interés, crecimiento y escenario externo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central mantuvo en 2,2% la proyección de crecimiento para este año, pero ajustó a la baja de 2,1% a 2% la previsión del 2025. De esta manera, de concretarse estos pronósticos y considerando que el PIB de 2022 fue de 2,1% y de 0,2% el 2023, el crecimiento promedio del gobierno de Gabriel Boric sería de solo 1,6%.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Entre los empresarios que asistieron al Encuentro Anual de la Industria algunos se mostraron más optimistas, como el presidente de Empresas Copec, y otros más negativos, como el presidente de Lipigas y socio de la pesquera Blumar, Juan Manuel Santa Cruz.