Para el año en curso el organismo estimó una tasa de desempleo de 8,4%, que bajaría a 8,3% en 2025, para luego ceder a un 8,0% en 2026.
4 dic 2024 10:11 AM
Para el año en curso el organismo estimó una tasa de desempleo de 8,4%, que bajaría a 8,3% en 2025, para luego ceder a un 8,0% en 2026.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La economía chilena creció 2,3% en el décimo mes y, con ello, entre enero y octubre se expandió 2,2%. Y si bien el gobierno recortó la previsión para este año de 2,6% a 2,4%, los expertos la continúan considerando optimista.
El Imacec de octubre creció 2,3% y con ello, la expansión acumulada en el año llegó a 2,2%. Con este nuevo registro de actividad, el ministro de Hacienda actualizó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año pasando de 2,6% a 2,4%, pero el mercado se mantiene en 2,2%.
El lunes el Banco Central dará a conocer el crecimiento que tuvo la actividad en octubre. Los expertos anticipan que será mejor que el magro registro de septiembre, pero no cambia la perspectiva para el PIB anual.
Asimismo, indicó que antes este tema no era una prioridad del Estado, pero hoy hay consenso y se ha instalado como una tarea fundamental para sacar a Chile del estancamiento que vive hace una década.
Patricio Torres Luque, académico e investigador de la Facultad de Administración de Universidad UNIACC, plantea que Chile "en lugar de enfocarse en atraer más visitantes, Chile debe priorizar la calidad del gasto turístico",
"Pasa algo bien paradójico en materia de inversión. Hemos logrado aumentar de manera significativa la inversión extranjera. En el extranjero se confía en nuestro país y sus instituciones. No pasa lo mismo con la inversión nacional", dijo el Mandatario.
El Consensus Forecasts de noviembre recortó su previsión para este año desde 2,4% a 2,3%. De concretarse es previsión, Chile quedaría en la posición 13 entre 18 de Latinoamérica respecto a su tasa de crecimiento. Para el 2025, la estimación bajó a 2,2%.
“Nos hemos planteado la meta de la carbono neutralidad de acá al 2050, pero no tenemos como país ningún objetivo de crecimiento. Hace poco estábamos celebrando tasas de crecimiento de menos de 2%. Cómo que nos perdimos", dijo el presidente ejecutivo de Sky Airline.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Banco Central informó que el PIB del tercer trimestre creció 2,3%, levemente por arriba de lo esperado. Pese a ello, las expectativas para el año se consolidan entre 2,2% y 2,3%. Los expertos advierten que la inversión está estancada y el consumo sigue débil.
"Hay que acostumbrarse que en materia de finanzas públicas no vamos a volver a los tiempos en los cuales el gasto público crecía al 6-7%. El marco fiscal es más limitado y tenemos que aprender a manejar bien las finanzas", dijo el secretario de Estado tras los dichos de la alcaldesa de Providencia.
En cuanto al déficit de cuenta corrientes este alcanzó los US$3.140 millones en el periodo, lo que se explicó por el pago neto de rentas al exterior y el déficit de la balanza comercial de servicios.