El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al Fondo en 1956, reemplaza a uno fallido por US$57.000 millones en 2018.
Reuters/Bloomberg
25 mar 2022 04:34 PM
El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al Fondo en 1956, reemplaza a uno fallido por US$57.000 millones en 2018.
El FMI aumentará en US$ 2.200 millones el crédito Stand-by de US$ 11.600 que ya mantiene con el país, mientras que el Banco Mundial prepara un paquete de US$ 3.000 millones.
La Oficial de Inversiones Sénior de IFC, del Banco Mundial, dio a conocer que la entidad aprobó un préstamo verde de US$ 80 millones para pymes latinoamericanas con proyectos de energías renovables o eficiencia hídrica. Ferrer explica que se busca mejorar el acceso al financiamiento y reforzar las cadenas de suministro agrícola que se han debilitado a causa del Covid-19.
Ayer, los nuevos inversionistas cumplieron parte de las exigencias del contrato y pagaron el préstamo por $ 5.090.725.810 millones que se solicitó durante la gestión del empresario de Los Ángeles.
Los microempresarios podrán solicitar hasta tres cuotas de dicho beneficio.
La posibilidad está habilitada para trabajadores dependientes y empresarios individuales que hayan visto una reducción de sus rentas o ingresos formales en al menos un 30%.
Tiene un plazo de amortización de 16 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada el Libor.
El grupo de acreedores, que incluye a Blackrock Inc, el grupo Macquarie de Australia, HSBC y la chilena Moneda Asset Management.
La compañía suspendió el pago de dividendos, la recompra de acciones y las bonificaciones a los directivos como condición para obtener la ayuda del gobierno.
A raíz del impacto del coronavirus, BancoEstado, Banco de Chile, Scotiabank, Bci, Itaú y Santander adoptaron medidas.
El organismo puede posponer el próximo desembolso hasta tener una mayor claridad sobre el panorama político en la segunda economía más grande de América del Sur.
La compañía dijo que los recursos respaldarán la posición de capital de trabajo de la compañía durante la implementación del plan Avianca 2021 y el re-perfilamiento de los pasivos.
La posibilidad de que el nuevo pacto se anuncie en los próximos días ayudó al alza de 7% del peso argentino esta semana, aumento con el que calificó como la divisa más apreciada del mundo.
De momento, la firma mantiene su proyección de 26,5% para este año, pero ven riesgos al alza.