"Hemos tenido intermitencias que han dificultado los retiros para nuestros afiliados debido al gran tráfico que tuvimos", dijo Gregorio Ruiz-Esquide, gerente general de la gestora.
30 jul 2020 02:33 PM
"Hemos tenido intermitencias que han dificultado los retiros para nuestros afiliados debido al gran tráfico que tuvimos", dijo Gregorio Ruiz-Esquide, gerente general de la gestora.
Si en 2009 los 39 directores de AFP ganaban un promedio de $1.468.271, diez años después la remuneración promedio de los 49 directores alcanzó $ $6.235.422. Al cierre del año pasado, el italiano Alfredo Orelli -presidente de AFP Planvital- es el directivo que más dinero recibe por su cargo, en un entorno en que sigue habiendo figuras políticas entre los directorios.
Sin embargo, la Tercera Sala del tribunal ordenó a la administradora a informar a los cotizantes de las opciones legales que existen para el retiro parcial o total del dinero acumulado.
Eso es lo que refleja el acta de la junta de accionistas de la empresa, que fue recientemente publicado en la CMF. Allí se detalla que en la junta hecha el 30 de abril, la distribución del 80% de las utilidades de 2019 fue aprobada por Planvital, Cuprum, Provida, Habitat, Modelo y Capital.
La AFP lo informó mediante un hecho esencial enviado a la CMF, donde detalla que repartirá el 30% de las utilidades que consiguió en 2019, versus el 74% que había propuesto inicialmente.
En concreto, al 31 de mayo Modelo registró 1.979.857 afiliados, por lo que sólo es superada por los 2.970.097 afiliados que tiene Provida.
Piden que ingresen al procedimiento las sentencias donde se les rebajaron multas. Esto, pues argumentan que el TC reconoce "la vaguedad de las conductas imputadas" por la SVS.
Regulador acusa que algunos ejecutivos se negaron a ser fiscalizados y abandonaron las oficinas que eran revisadas. AFP reconoció irregularidades, pero cree que multa de 5.000 UF es desproporcionada.
A marzo sólo Planvital y Cuprum figuraban cada una como accionistas con menos del 1% de la empresa, según datos de la CMF. Sin embargo, a junio a ellas se sumaron estas tres administradoras.
La comisión de administración por cotizaciones mensuales de las cuentas de ahorro obligatorio de ProVida se reducirá a 1,45% desde el actual 1,54%.
Se trata de 277.020 acciones de Sociedad Administradora de Fondos de Censantía de Chile II, representantivas del 48,6% de la propiedad de dicha emisora.