“Trata de instalar un discurso que no es la realidad”, dice el expresidente de la CPC, Juan Sutil. Otros dirigentes lo acusan de "poco conocimiento" sobre el sector agrícola.
29 ago 2023 08:54 PM
“Trata de instalar un discurso que no es la realidad”, dice el expresidente de la CPC, Juan Sutil. Otros dirigentes lo acusan de "poco conocimiento" sobre el sector agrícola.
El ministro de Economía y candidato oficialista a la Casa Rosada, Sergio Massa, anunció una serie de beneficios para trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales para enfrentar los efectos que tuvo en sus bolsillos la devaluación del peso de hace dos semanas.
Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar) presentó una consulta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para definir la forma y oportunidad de aplicar los límites máximos de espectro radioeléctrico (Caps) y determinar las bases de cálulo de los mismos. En su presentación, la compañía sostuvo que existen distintas opiniones en la industria acerca de ambas materias consultadas. A su juicio, las decisiones efectuadas por la Subtel y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) “en el contexto del análisis de operaciones de concentración, han seguido criterios que podrían infringir la libre competencia”.
La firma despidió a Ignacio Tapia, quien asumió en julio de 2022. Interinamente, asumió la gerente general Pablo Javier Ortiz Díaz, ingeniero comercial de la Universidad de Santiago (Usach), quien dirige Seguros CLC. Desde fines de 2019, cuando asumió la presidencia Alejandro Gil, la clínica ha removido ya a cinco gerentes generales.
Este jueves se inicia el simposio de Jackson Hole donde participan los principales banqueros centrales.
El irreverente ganador de las primarias argentinas promete medidas tan heterodoxas como dolarizar la economía y eliminar el Banco Central, las cuales necesitan aprobación de un Congreso en contra y generan dudas sobre su viabilidad en caso de llegar a la Casa Rosada en diciembre. Los expertos creen que, lejos de moderarse, Milei insistirá en la misma y exitosa fórmula de radicalizar propuestas que lo han llevado a desordenar la política transandina.
La tercera generación de los grupos fundados por los fallecidos Anacleto Angelini Fabri, Andrónico Luksic Abaroa y Eliodoro Matte Ossa suma 37 integrantes. La mayor tiene 58 años y el menor, 17. El clan más numeroso es el de los Luksic, quienes se reúnen una vez al año. Una decena, todos hombres, participan en los negocios comunes. Los Matte están solo en los directorios; los Luksic combinan posiciones gerenciales y directivas, y cinco de los siete hijos de Roberto y Patricia Angelini han ocupado cargos ejecutivos. Este es el mapa de los tres conglomerados chilenos más diversificados. Tres grupos que ya son 10 ramas.
El Consejo de Ministros para la Sustentablidad y Cambio Climático, -que integran los titulares de Agricultura, Hacienda, Economía, Desarrollo Social, Obras Públicas y Transportes y que es presidido por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas-, acordó la ampliación del “Área Marína Costera Protegida de Múltiples Usos Birregional en el Archipiélago de Humboldt” en las regiones de Atacama y Coquimbo”. En la zona se emplazan los proyectos Dominga, de Andes Iron y Cruz Grande de CAP.
Esto, luego de que el máximo tribunal definió que las isapres deberán volver a cobrar el valor GES que habían fijado en el periodo anterior (2019 – 2022), dejando sin efecto el alza que habían hecho en octubre de 2022.
Esto ocurre en medio de un complejo momento para Australis, filial salmonera que mantiene operaciones en Los Lagos, Aysén y Magallanes. Justamente en estas dos últimas regiones, la empresa adquirida por la firma china al empresario Isidoro Quiroga en 2018 presentó una autodenuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por infracciones ambientales y planea ajustar fuertemente su producción. A la fecha, la autoridad aún no se pronuncia si la acoge y el conflicto con Quiroga para deshacer la compra ha seguido escalando en tribunales.
La compañía -fundada por Eduardo Loli y Jessica Lagno- ofrece soluciones integrales para resolver los desafíos de recursos humanos de startups y Pymes, como estrategia de recursos humanos, selección y retención de talento, administración del desempeño, entre otros aspectos críticos de las empresas.
La querella apunta a Patricio Cárdenas, quien dirige la arremetida penal de la compañía controlada por el empresario Raimundo Valenzuela. Los exgerentes, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, acusan a Cárdenas de infringir su deber de reserva, ya que fue abogado personal de ambos.
El GLP de uso vehicular también experimentará un aumento en su valor, mientras que el diésel disminuirá en $15,8 por litro.
El Fondo Monetario Internacional aseguró este domingo que Argentina y el organismo multilateral “han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”.
La principal plaza bursátil del país explicó la postergación de dicha implementación para realizar nuevas pruebas y asegurar el buen funcionamiento del sistema interconectado, según consignó en un comunicado enviado el sábado.