Por otro lado, el Mandatario dijo que el segundo semestre del próximo año estará disponible una nueva plataforma web para ordenar las distintas convocatorias, y que va a permitir guiar a las mipymes.
4 nov 2024 03:47 PM
Por otro lado, el Mandatario dijo que el segundo semestre del próximo año estará disponible una nueva plataforma web para ordenar las distintas convocatorias, y que va a permitir guiar a las mipymes.
“Nos alegra que en el país llevamos la delantera en este tema a nivel regional, pero no queremos que nadie se quede atrás, por lo mismo, queremos invitar a todas las pequeñas y medianas empresas a seguir haciendo un Chile más sostenible”.
En esta oportunidad la convocatoria busca que estas empresas de menor tamaño puedan ser proveedoras de las grandes industrias del país.
La titular del Trabajo defendió la propuesta que está elaborando el gobierno: No hay que mirarla como algo del pasado, sino que, por el contrario, lo que hace es ayudar a las empresas a resolver conflictos y prever soluciones más rápidas que los cambios legales".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El gerente de Negocios Pyme del banco, Marco Cauduro, explica que la idea de este producto es poder conocer a las mipymes, y en caso de que tengan un buen comportamiento de pago, en unos seis o siete meses les podrían ofrecer un crédito si es que así lo requieren.
En la reunión abordaron las propuestas de la primera mesa realizada entre los diputados y los representantes de Pymes; la obtención de subsidios directos a microempresas por 12 meses, la modificación en la tarificación de demanda hora punta y el subsidio a la inversión en plantas fotovoltaicas.
“Los retiros afectan la liquidez del sistema previsional y podrían generar una mayor incertidumbre económica, especialmente en un contexto de recuperación post pandemia”, señalaron desde el gremio.
El gobierno afina un plan para generar mayor capacidad productiva y evitar el efecto del término de las operaciones de Huachipato, que podría llevar el desempleo en la región sobre el 11%. La medida más urgente busca evitar una “corrida de quiebras” de pymes, para lo cual se generará un plan similar al implementado luego de los incendios en Viña del Mar. También se evalúan medidas de fomento forestal, acelerar proyectos de infraestructura pública y fortalecer la construcción local de naves marítimas por parte de Asmar, entre otras.
“Se trata de entre 5 y 6 mil micro y pequeñas empresas que resultaron afectadas por los cortes", dijo el director ejecutivo de la Multigremial Nacional.
Los parlamentarios se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para entregar sus propuestas para enfrentar el descongelamiento de las tarifas de la energía.
"Hasta ahora, en términos de promedio de las pyme, se ve un efecto acotado, pero es algo que, insisto, hay que seguir estudiando”, comentó el ministro de Economía, Nicolás Grau, sobre el efecto del alza de la energía en las empresas de menor tamaño.
Estos parámetros nos muestran el estándar con el cual se habla reiteradamente de las pymes, las que hoy son un motor de la actividad económica, entregando, según diversos estudios, cerca del 40% del empleo nacional. Pero detrás de estas grandes cifras, existe una realidad muy diversa.
Convergencia de Gremios Pymes acusó al gobierno de actuar tarde para hacer frente al costo del alza de la luz y acusa gestiones por motivaciones electorales.
El secretario de Estado, reforzó la relevancia de realizar un catastro, para levantar ayudas posteriores, a las empresas que se vieron afectadas por el intenso temporal de viento y lluvia.