En los próximos días, la compañía solicitará su reorganización concursal, tras fallidas negociaciones con sus acreedores. Nacida hace 50 años, comercializa marcas como Shimano, Continental, Scott, Merida y Kenda.
2 ago 2024 02:51 PM
En los próximos días, la compañía solicitará su reorganización concursal, tras fallidas negociaciones con sus acreedores. Nacida hace 50 años, comercializa marcas como Shimano, Continental, Scott, Merida y Kenda.
El análisis está a cargo del académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Leonardo Torres, y es crucial para anticipar y gestionar los efectos sobre Fonasa y asegurar la estabilidad del sistema de salud previsional chileno. Según el contrato, el trabajo se completará en 30 días y evaluará la solvencia, liquidez y rentabilidad de las isapres, además de simular escenarios económicos futuros.
El tribunal de alzada paralizó temporalmente la liquidación de Nova Austral, brindando un respiro a la empresa y sus trabajadores, mientras se resuelven los recursos presentados por Ewos y Nutreco.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en abril hubo 353 personas que solicitaron una liquidación de sus activos para iniciar la quiebra. Esto fue un 99% más en relación al mismo mes del año pasado. En tanto, entre enero y abril hubo 1.256 peticiones, lo que representa un incremento anual de 6,9%.
La Corporación Club de la Unión de Santiago solicitó someterse a un procedimiento de reorganización concursal para evitar su liquidación forzosa. La entidad tiene en comodato hasta 2099 la operación del edificio de Alameda 1091, que es propiedad de Unión Inmobiliaria. Monumento nacional, el inmueble fue construido en 1925.
Entre los meses de enero y marzo del presente año, la deuda reestructurada ascendió a US$718 millones, mientras que en igual periodo de 2023 alcanzó a US$178 millones. Los principales sectores que registraron acuerdos de reorganización judicial fueron: entretenimiento, agricultura y minería.
Francisco Waltersdorfer, presidente de Adexus, compañía de servicios tecnológicos y outsourcing, lanza duros cuestionamientos a Fonasa por dilatar pagos de facturas. La compañía, que adeuda casi $50 mil millones a sus acreedores, intentó evitar su liquidación a través de un fallido proceso de reorganización. Fonasa respondió, señalando que existe una controversia judicial actualmente en tribunales "por los incumplimientos de ADEXUS en la ejecución de un contrato", y que es su deber defender los intereses fiscales.
De acuerdo al informe mensual de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entre enero y marzo de 2024 hubo 903 personas que se declararon en quiebra, mientras que las renegociaciones de personas subieron 190%, al totalizar 417.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comentó que, en su rol de regulador, observará el comportamiento de Wom de cara a su proceso de reorganización y de proveedor de servicios.
La mesa de la acerera, filial de CAP, aseguró que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas”, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”. La suspensión de la actividad industrial en la planta fundada en 1950 tardaría tres meses y amenaza más de 22 mil puestos de trabajo directos e indirectos, con un costo financiero de hasta US$100 millones. El gobierno sostiene que recomendación aún no es definitiva y se reunirá este jueves con representantes de la compañía.
La feria artesanal más grande de Santiago se posicionó como un punto cultural y de comercio desde 1988, cuando pasó a convertirse en sociedad anónima y contar con 151 locales comerciales. Pero desde el estallido social, y luego la pandemia, el lugar se ha visto golpeado. La baja de ventas e inseguridad han llevado a los locatarios a tomar la decisión de buscar otros rumbos.
Según las cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento las liquidaciones de las grandes empresas subieron de 55 a 70 entre 2022 y 2023, las quiebras de las medianas empresas pasaron en el mismo lapso de 82 a 89, y las de las microempresas se elevaron de 93 a 115.
Los papeles de la cadena de casinos lideraron las caídas en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Durante el año pasado el monto total de la deuda reestructurada de 45 empresas ascendió a US$2.388 millones. Se trata de una cifra superior en 138% en comparación con el registrado por 43 compañía en 2022, cuando llegó a US$1.003 millones y la más alta desde el inicio de la norma, en 2013. El aumento es explicado, principalmente, porque durante el tercer trimestre de 2023 Mainstream Renewable Power inició un proceso de reorganización concursal con pasivos por $1.323.000 millones.
Andacor a través de sus abogados encomendó un estudio económico a Econsult que detalla el impacto que tuvo la pandemia en sus centros de esquí en Chile. Según el reporte, elaborado en agosto de 2023, “Chile fue uno de los países en que la industria de turismo de montaña y nieve se vio más perjudicada producto de la crisis Covid-19″.