El vocero de la Asociación de Productores e Importadores de Artículos de Oficina, David Rozowski, dijo que el 10% de las librerías ha cerrado y que las ventas retrocedieron entre 40% y 60% en 2020.
Agustina Medovic
15 mar 2021 12:00 PM
El vocero de la Asociación de Productores e Importadores de Artículos de Oficina, David Rozowski, dijo que el 10% de las librerías ha cerrado y que las ventas retrocedieron entre 40% y 60% en 2020.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reeemprendimiento, en el segundo mes del año hubo 327 liquidaciones de activos de personas y 129 de empresas.
El retiro del 10% y la adopción generalizada de remates en línea explicaron el fenómeno.
El plan de reorganización de la empresa -vinculada al escándalo de corrupción de luminarias led- considera la creación de un “Fondo de Contingencias” por $ 1.000 millones. Se trata de una reserva que considera recursos del holding y sus filiales, para el eventual pago de cualquier multa o sanción a beneficio fiscal que pueda llegar imponerse en el marco de las investigaciones penales.
Bancos y algunos proveedores, como CPMC Tissue y Unilever rechazaron el plan de reorganización de la distribuidora mayorista. Sin embargo, hubo otros proveedores que estuvieron por aprobar la última propuesta, como FPC Tissue; Kimberly Clark Chile y Nestlé Chile. En sus 38 años de historia, La Caserita -propiedad de la familia Rivas-Struque acumuló deudas por casi $20.000 millones.
La empresa que opera la emblemática heladería solicitó la quiebra luego de 33 años de historia.
Nunca en los cuarenta años del complejo turístico se habían instalado rejas en sus calles. Hoy la relación entre vecinos de uno de los condominios del balneario con cuatro inmobiliaria está quebrada, luego que estas últimas acudieran a tribunales y lograran desbloquear las vías. El problema es que los residentes no quieren dar su brazo a torcer y luego de perder en la Corte Suprema evalúan iniciar nuevas acciones legales.
En diciembre, en tanto, el incremento fue de 3%. El monto promedio de la deuda de las personas naturales que iniciaron un proceso de liquidación voluntaria superó los $26 millones. Los economistas y el gobierno afirman que los aportes estatales y el retiro del 10% ayudó a que el alza no fuera mayor.
La cadena minorista informó que debido a las deudas y a las dificultades que ha enfrentado la empresa para operar durante la pandemia y antes por el estallido social, decidió acogerse a la Ley 20.720.
Resiliencia fue el concepto clave para las empresas, pese a que algunas no lograron sortear las dificultades. Con todo, aspectos como la innovación o el teletrabajo perdurarán más allá de la pandemia.
Metlife Chile Seguros de Vida, Penta Vida Compañía Seguros de Vida y Principal Compañía de Seguros de Vida, son los tres mayores acreedores que concentran el 44,73% del pasivo total que el centro de esquí reportó al 16º Juzgado Civil de Santiago.
Gerente general de la empresa turística, Ricardo Margulis, aseguró que se trata de una decisión "difícil, pero necesaria".
La firma informó también que, Claudio Muñoz y Janet Awad dejarán sus roles de asesores de los accionistas y retomarán sus puestos en el directorio.
En el caso de Sporlife, se cierra el establecimiento de Nueva Las Condes y casa matriz. El año pasado se había invertido unos $200 millones en la remodelación del lugar. En O2 Kennedy también se desembolsaron US$1 millón para lo mismo.
Una de cada cinco empresas en Italia y Francia anticipa la insolvencia en los próximos seis meses, según una encuesta de McKinsey & Co.