El presidente de la DC sostiene la posibilidad de lograr un acuerdo entre oficialismo y oposición, en una semana marcada por las tensiones crecientes entre Republicanos y Chile Vamos.
15 dic 2024 06:58 PM
El presidente de la DC sostiene la posibilidad de lograr un acuerdo entre oficialismo y oposición, en una semana marcada por las tensiones crecientes entre Republicanos y Chile Vamos.
El presidente de la colectividad deslizó que en el programa presidencial de José Antonio Kast se contemplará la creación de un recinto penitenciario parecido al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), medida insignia de Nayib Bukele en El Salvador.
Democracia, diálogo, acuerdos: es lo que los chilenos premiaron en las últimas elecciones. El otro camino es rendirse al chantaje y resignarse a ser vagón de cola de algún caudillo extremista; así terminó la derecha democrática en otros países.
Esto, tras conocerse que el jefe de asesores de La Moneda concretó una reunión en 2023 con un representante de Huawei asesorado por el estudio de Luis Hermosilla, abogado que hoy está en prisión preventiva por delitos de corrupción en el marco del caso Audio.
“Yo creo que hay quienes están pensando en Chile, y ojalá todos pensáramos en Chile, y quienes están pensando cómo sacan un dividendo político de corto plazo”, afirmó el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.
Durante toda esta semana han habido declaraciones cruzadas entre la UDI y el Partido Republicano por la reforma previsional. Hoy, fue el fundador de republicanos quien apuntó directo a una de las líderes del gremialismo.
El debate por pensiones quebró la tregua entre ambas fuerzas del sector. El traspié de Guillermo Ramírez (UDI) generó la inmediata reacción de los republicanos y puso en una situación incómoda a la abanderada gremialista, Evelyn Matthei.
"Todos sabemos que en materia política, económica y social la izquierda quiere llevar al país a un destino diferente del que nos enorgulleció por cuarenta años. Lo paradójico es que una parte de la derecha colabore para que eso ocurra", aseguró el timonel del Partido Republicano.
El timonel republicano afirmó que no cree que el bloque RN-UDI-Evópoli se haya retractado de la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gobierno sobre pensiones.
Fueron varias las críticas que representantes del Partido Republicano manifestaron contra la UDI, a propósito de una declaración del líder gremialista, donde se abría a entregar un 0,5% de las cotizaciones para reparto.
Desde la tienda de José Antonio Kast han insistido en que el total del 6% adicional de las cotizaciones debe ir a las cuentas individuales de los cotizantes. Por este motivo, reiteraron la necesidad de que un candidato del partido esté en primera vuelta de las presidenciales de 2025.
“Nos hemos preparado, hemos estado en El Salvador, en Italia, en Hungría, viendo cuál es la manera y cuáles son las medidas que hay que implementar. Y para eso hay que tener coraje y pantalones y José Antonio Kast lo tiene. Por lo mismo, competiremos con José Antonio Kast en primera vuelta presidencial y le devolveremos a Chile la seguridad y la paz que perdimos hace décadas”, aseguró el timonel de Republicanos, Arturo Squella.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera, el diálogo de Consuelo Saavedra con el timonel de la tienda opositora, quien se refirió a la denuncia de acoso sexual y difusión de registros de imágenes privadas contra el presidente Gabriel Boric. Al respectó, instó al Mandatario a no revelar la información "a cuenta gota". "Está envuelto en dos situaciones bien complejas", dijo, haciendo referencia al caso Monsalve. En este episodio, además, el diputado RN Miguel Mellado -presidente de la comisión investigadora que indaga los actos del gobierno en dicho caso- cuestionó el tiempo que dejó pasar La Moneda entre que el Mandatario supo de la denuncia en su contra y cuándo la dieron a conocer, apuntando a un posible motivo electoral.
El timonel del partido destacó que crecieran de uno a seis Gobiernos Regionales, indicando que “uno como sector está bastante contento con multiplicar por varios la cantidad de gobernaciones que se tenían”.
Republicanos perdieron sus opciones en Los Lagos y O'Higgins, mientras que el PC fracasó en Coquimbo.