El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell afirmó que “si resulta apropiado endurecer más la política monetaria, no dudaremos en hacerlo.” La bolsa de Nueva York cerró en rojo tras el discurso.
9 nov 2023 05:30 PM
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell afirmó que “si resulta apropiado endurecer más la política monetaria, no dudaremos en hacerlo.” La bolsa de Nueva York cerró en rojo tras el discurso.
Los directivos buscan indicios de que los salarios y los precios se están enfriando, aunque el gasto y el empleo sigan siendo sólidos. La economía está haciendo dos cosas que los banqueros centrales no creen que pueda mantener mucho más tiempo: acelerar la actividad y, al mismo tiempo, ralentizar la inflación. Esto ha desencadenado un debate en el seno del banco central sobre hasta qué punto seguir sus modelos tradicionales.
En el encuentro realizado 19 y 20 del mes pasado la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener la tasa de interés en su nivel actual de entre 5,25%-5,50%, pero se analizó la opción de subirla.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, mencionó la escasez de mano de obra en el sector sanitario y las dificultades actuales para acceder a salas cunas, entre los problemas agravados por la crisis.
¿Desbaratará el alza de precios el aterrizaje suave de la Fed? Es complicado. Los economistas afirman que las empresas y los consumidores estadounidenses son menos sensibles a las crisis del petróleo que hace décadas, ya que el aumento de la eficiencia ha reducido la proporción de los costos de combustible en el gasto total. En términos ajustados a la inflación, la gasolina es hoy más barata que en anteriores momentos de peligro.
En una decisión unánime, la Reserva Federal conservó las tasas de interés en un rango entre 5,25% y 5,5%, pero estimó una política monetaria más restrictiva en 2024. En Chile, el dólar cayó $0,5, pero se estima que podría seguir presionado, mientras que a nivel global los mercados bursátiles reaccionaron con bajas moderadas.
La cantidad que las empresas ganan con el efectivo en el banco está subiendo incluso cuando los costos de los intereses fijados durante la pandemia se mantienen estables.
El Senado de Estados Unidos ratificó el nombramiento de la economista por 53 votos a favor y 45 en contra.
Asimismo la encuesta de la Reserva Federal mostró que la inflación se ha desacelerado en la mayor parte del país.
La fortaleza de la contratación y del gasto mantiene a raya la recesión, por ahora.
A medida que las condiciones extremas se hacen más frecuentes, aumenta la amenaza para el crecimiento y la inflación, especialmente en los países pobres. El Banco Central Europeo calcula que un aumento de un grado centígrado provocado por El Niño podría elevar los precios de los alimentos en todo el mundo un 6% en 12 meses. J.P. Morgan advertía en una nota reciente de que esto “desafía la narrativa” de una inflación en constante descenso. Esa narrativa subyace a las esperanzas de evitar una recesión, el llamado aterrizaje suave.
Las voces cautelosas sobre los efectos de un endurecimiento monetario continuado parecieron desempeñar un papel más destacado en el debate el mes pasado,
Si la Fed logra un aterrizaje suave, la historia sugiere que la economía podría seguir creciendo cuatro o cinco años más. Esto demuestra lo que está en juego en el actual acto de equilibrio de la Fed. Espera que las tasas hayan subido lo suficiente como para reducir la inflación, pero no lo suficiente como para llevar a la economía a una contracción.
El responsable de regulación de la Fed afirma que la medida contribuiría a la resistencia del sistema tras la serie de quiebras de bancos medianos.
La Reserva Federal ha subido las tasas en 5 puntos porcentuales desde marzo de 2022 para reducir la inflación más elevada en Estados Unidos en cuatro décadas.