“Sólo queremos entender que los niveles que estamos viendo son una lectura real de lo que realmente está ocurriendo con la inflación subyacente”, dijo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
2 jul 2024 10:42 AM
“Sólo queremos entender que los niveles que estamos viendo son una lectura real de lo que realmente está ocurriendo con la inflación subyacente”, dijo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Según el economista, actualmente el dólar "puede estar un poco por arriba de los fundamentos, pero tengo la sospecha de que no mucho, o menos de lo que parece pensar el mercado".
Los movimientos que debe hacer con su efectivo antes de que la Reserva Federal baje las tasas. Aunque la inflación se redujo al 3,3% en mayo, la Fed sólo prevé un recorte de los tipos de interés este año. Si todavía tiene dinero que no gana nada, es el momento de hacer balance de su efectivo y rediseñar su estrategia, dicen los asesores financieros.
La subida de los precios podría retrasar el plan de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés. El índice de precios mundiales de las materias primas, el S&P GSCI, ha avanzado un 11% este año, superando la subida del 9,2% del S&P 500. El cobre y el petróleo se han elevado más de un 10% y un 16%, respectivamente.
En Chile, el dólar cerró la sesión con un alza de $1,6, mientras que el mercado accionario también reaccionó al alza. El índice industrial Dow Jones se empinó 1,03% y el S&P500 un 0,89%, mientras que en Chile la Bolsa de Santiago trepó 1,32% hasta los 6.501,27 puntos.
Kevin Warsh, Kevin Hassett y Arthur Laffer figuran en la terna presentada a Trump durante una reunión en Mar-a-Lago. Trump no se comprometió con ninguno de los candidatos, dijeron personas al tanto, y se espera que lance una amplia red en los próximos meses, mientras considera a quién podría elegir para suceder al presidente de la Fed, Jerome Powell. El cargo de Powell como presidente expira en 2026 y su mandato como miembro de la junta de la Reserva Federal termina a principios de 2028.
La solidez de la economía debilita el argumento de que la política monetaria es demasiado restrictiva, pero esto podría cambiar pronto.
Jan Hatzius fue clarividente sobre la vivienda en 2008 y un aterrizaje suave en 2023. Acertar una gran predicción puede ser cuestión de suerte, pero acertar dos te convierte en seguidor. Hatzius es uno de los economistas más seguidos en Wall Street y Washington.
Los analistas han revisado una serie de informes sobre el crecimiento económico, el mercado laboral y la inflación. “Desde un punto de vista general, la situación sigue siendo buena”, afirmó Brian Rose, economista jefe de UBS Global Wealth Management.
Esta decisión se conoce a un día de la publicación del dato inflacionario de noviembre, que se ubicó por encima de lo esperado, sin embargo la cifra interanual se moderó.
Este martes se conocerá el Índice de Precios al Consumidor y el mercado espera un registro nulo, lo que llevará a una reducción anual de los precios. Para la política monetaria se prevé mantención.
Las apuestas a que la Reserva Federal bajará las tasas antes de lo previsto impulsan las ganancias. El oro ha avanzado durante siete de las últimas ocho semanas, con lo que su alza este año asciende al 11%. Otro factor que ha impulsado la reciente subida es la fiebre por el oro de muchos de los bancos centrales del mundo.
La moneda estadounidense retrocedió $4,66 a $867,33, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.
Las actas mostraron a los miembros de la Reserva Federal lidiando con señales económicas contradictorias en una reunión en la que acabaron manteniendo la tasa de interés de referencia a un día en el rango de 5,25%-5,50%.
De acuerdo al EMBI, el riesgo país de Chile cerró octubre en 149,05 puntos, lo que representa un alza de 13% en relación a septiembre y es su mayor nivel desde marzo de este año. Además, es la tercera alza mensual consecutiva.