La mayoría observaron que dejar el rango objetivo sin cambios les daría más tiempo para evaluar el progreso de la economía hacia el retorno de la inflación al 2%, mostraron las minutas del encuentro.
5 jul 2023 02:18 PM
La mayoría observaron que dejar el rango objetivo sin cambios les daría más tiempo para evaluar el progreso de la economía hacia el retorno de la inflación al 2%, mostraron las minutas del encuentro.
“Creo que serán necesarias alzas adicionales de las tasas de interés oficiales para reducir la inflación hasta nuestro objetivo con el tiempo”, dijo Michelle Bowman.
La Reserva Federal decidió hacer una pausa en la subida de tasas, tal como esperaba el mercado, manteniéndolas en un rango entre 5%-5,25%. En una rueda de prensa, Jerome Powell, dijo que los riesgos inflacionarios siguen al alza, y descartó recortes de tasas durante este año.
Los precios al consumidor aumentaron 0,1% en mayo acumulando en 12 meses un incremento de 4%, cifra inferior al 4,1% estimado por el mercado, y representa la menor alza interanual desde marzo de 2021.
Las secuelas de la pandemia alimentan la resistencia económica a pesar de la subida de las tasas de interés. Muchos economistas esperan que las subidas de tasas de la Fed enfríen con el tiempo la economía y las presiones sobre los precios, desencadenando una recesión a finales de año. Hasta ahora, sin embargo, los datos siguen siendo mejores de lo previsto.
Además, “algunos participantes subrayaron que era crucial” no transmitir que los recortes de tasas son probables o que las subidas “se han descartado”.
En declaraciones a CNBC, Kashkari también dijo que la inflación de los servicios sigue “bastante arraigada” y que “puede que tengamos que ir más allá del 6%” para que vuelva al objetivo del 2% de la Fed.
”Si va a haber una tendencia a la acción, para mí habría una tendencia a aumentar un poco más, en lugar de recortar”, dijo Raphael Bostic.
El presidente de la Reserva Federal declaró en una rueda de prensa tras la decisión de la Fed de subir las tasas en 25 puntos básicos que la resolución del estancamiento del techo de la deuda es una cuestión que compete al Congreso y al Gobierno del presidente de Joe Biden.
La decisión de este miércoles corresponde a la décima subida de tasas, para intentar contener el alza inflacionaria en la principal economía del mundo. La Fed abrió la puerta a que haya una pausa en las alzas que comenzaron en marzo de 2022.
Los menores rendimientos de los bonos del Tesoro y la debilidad del dólar también han impulsado al metal precioso. La subida del precio del oro muestra que los inversores apuestan porque la Reserva Federal abandone su campaña de subidas de tasas, aun cuando la inflación se sitúe muy por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central. Esto, a su vez, se debe a la preocupación de que la economía pueda ser más débil de lo que parece.
El economista chileno y académico del MIT ratificó a Pulso que efectivamente fue contactado para la posición de vicepresidente del Banco Central estadounidense. Sin embargo, optó por seguir en su labor actual. "Me gusta mucho la investigación pura, y (el) MIT es un lugar fabuloso para esto”, afirmó.
El académico del MIT y economista chileno más citado del mundo está entre los nombres que se barajan para el puesto de número dos en el directorio del Banco Central estadounidense, de acuerdo a un artículo de The Wall Street Journal.
Sin embargo, en el encuentro realizado el 21 y 22 de marzo, las autoridades del banco central estadounidense dedicieron realizar un alza de 25 puntos, tal como esperaba el mercado.
Los bancos demasiado grandes para quebrar ganan depósitos. La quiebra de un par de entidades crediticias en rápida sucesión está poniendo a prueba la fe de los estadounidenses en los bancos regionales y locales que proporcionan crédito a una gran parte de los empresarios y las empresas del país.