Las proyecciones de los operadores financieros consultados por el Banco Central.
14 feb 2023 05:19 PM
Las proyecciones de los operadores financieros consultados por el Banco Central.
La rápida recuperación y el estímulo federal han dejado las finanzas estatales en una situación históricamente sólida. Según la Asociación Nacional de Funcionarios Presupuestarios Estatales (Nasbo), los estados dispondrán este año fiscal de unos US$ 136.800 millones en fondos para imprevistos, frente a los US$ 134.500 millones del año anterior.
El martes, un operador acumuló una gran posición en opciones que le generarían US$135 millones si el banco central sigue subiendo las tasas hasta septiembre.
Una economía china más fuerte impulsará la demanda de materias primas, pero podría aliviar los estancamientos en la cadena de suministro, lo que enviaría señales contradictorias a los banqueros centrales. En China ya están apareciendo los primeros indicios de un aumento de la inflación, aunque sigue siendo mucho menor que en Estados Unidos y Europa.
En su reunión de diciembre, la Fed desaceleró su ritmo de aumento de tasas al tiempo que enfatizó que se avecinan ajustes adicionales y que los costos de endeudamiento probablemente se mantendrán en niveles altos durante algún tiempo para reducir la inflación al objetivo del banco central del 2%.
"Una percepción errónea por parte del público de la función de reacción del comité, complicaría el esfuerzo del comité para restaurar la estabilidad de precios”, mostraron las minutas de la última reunión del banco central estadounidense realizada a mediados de diciembre.
Más de dos tercios de los economistas de 23 grandes instituciones financieras esperan que EE.UU. registre una recesión este año.
Analistas del Bank of America dijeron que la política monetaria podría desencadenar una reversión en lo que ven como una tasa de desempleo estadounidense “anormalmente” baja.
Pablo García dijo además que las ayudas sociales focalizadas que está preparando el gobierno, si mantienen el compromiso con la consolidación fiscal “no distorsionan el escenario macro”. También calificó como "positivo" que se haya avanzado en el acuerdo constitucional ya que "es importante ir reduciendo estos grados de incertidumbre".
Los precios de los servicios, excluidos los servicios de energía y los alquileres, aumentaron solo un 0,1% el mes pasado, tras registrar alzas del 0,4% en octubre y del 0,8% en septiembre.
El IPC general aumentó 0,1% mensual en noviembre y un 7,1 % respecto al año anterior, ya que los precios más bajos de la energía ayudaron a compensar el aumento de los costos de los alimentos.
Se espera un comienzo débil para 2023 en muchos países ricos, pero las caídas de Estados Unidos y Europa podrían ser relativamente cortas.
Sin embargo, el presidente de la entidad en San Luis, no se pronunció sobre sus acciones preferidas en la próxima reunión de la Fed de diciembre, en la que se espera que los funcionarios eleven las tasas en medio punto porcentual.
Si en un principio las bolsas iban al alza por una lectura más optimista respecto a la evolución de las alzas, tras el discurso del presidente de la Fed -en el que aseguró que se llegaría a un nivel más alto que el esperado- los mercados en EE.UU. se desplomaron. El Dow Jones terminó con una baja de 1,55%, y el Nasdaq cedió 3,36%.
James Bullard dijo que la credibilidad de la meta de inflación del banco central estaba amenazada por las altas presiones de los precios.