Camilo Feres
1 nov 2024 07:00 AM
Este jueves se publica la información del SAE, destinada a las familias que postularon a menores a un establecimiento educacional.
Se dispone de la información referente a los jóvenes nacidos en 2006 que fueron llamados a sumarse a la institución.
La compañía controlada por Raimundo Valenzuela anotó pérdidas por $1.294 millones, lo que representa una mejora significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las mermas alcanzaron los $5.130 millones.
Se trata de las primeras informaciones referentes al beneficio diseñado para enfrentar las alzas en el costo de la energía eléctrica. Para el mismo, también habrá un nuevo plazo de postulación próximamente.
Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios, las sociedades mediante las cuales Julio Ponce participa de SQM, sumaron pérdidas de más de US$50 millones cada una.
El informe financiero de la empresa de la familia Swett, representante de 24 conocidas marcas de ropa y calzado en Chile, Perú, Colombia y Uruguay, estuvo plagada de buenas noticias, pese a la debilidad que ha mostrado el consumo en algunos de sus territorios. La acción de la compañía ha subido más del 13% en los últimos tres meses.
El Minvu ya cuenta con la información disponible, para los postulantes del primer llamado 2024 del programa para sectores medios.
El beneficio permitirá complementar el pago de la cuenta de la luz de determinadas familias y se facilitará próximamente.
Son más de US$ 1.000 millones menos para el fisco. La empresa consignó en su entrega de resultados al primer semestre derechos a Corfo por US$ 246 millones. En igual período del año anterior había reportado US$ 1.265 millones. Aunque produjo como nunca antes, el precio se desplomó: este año vendió cada tonelada a casi US$ 13 mil. Entre enero y junio de 2023 lo hizo a más de US$ 42 mil.
El controlador de Mall Marina, Mall Curicó y Mall del Centro Concepción, alcanzó un incremento del 10% de sus ingresos en comparación con el mismo periodo del 2023.
La compañía fundada por la familia Vial retornó a las cifras azules durante la primera mitad del año en curso, impulsada por un buen desempeño en los mercados de carne y acuícola. Durante el primer semestre de 2024, Agrosuper reportó ingresos por US$2.124 millones, lo que significó una caída de 0,6% con respecto al mismo período de año anterior. En el segundo trimestre, sin embargo, crecieron 3,5%.
Por medio de un pronunciamiento oficial, la mesa del órgano parlamentario también lamentó y rechazó la expulsión decretada por el gobierno de Nicolás Maduro de los funcionarios diplomáticos chilenos y de otros seis países que cumplían labores en Caracas.
“Como gobierno de Chile, hacemos un firme llamado a que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada y que se garanticen los resultados de la elección presidencial”, publico además el canciller Alberto van Klaveren, en su cuenta de X.
La iniciativa está siendo liderado por la U. de Chile y pretende mejorar la pesquisa de enfermedades entre la población chilota.