El impacto de las corrientes, vientos y olas, entre otros, son los elementos que contempla la nueva norma.
10 ago 2020 11:48 AM
El impacto de las corrientes, vientos y olas, entre otros, son los elementos que contempla la nueva norma.
En el último mes el precio a nivel internacional ha tenido una baja de 24%, mientras que a nivel local es cercano al 30%. Chile se ha visto fuertemente afectado, porque a los principales mercados que vende se encuentran con medidas restrictivas por el Covid-19 y al aumento del costo logístico.
Si bien las autoridades chinas indicaron que no había restricciones oficiales para el salmón chileno, los consumidores en el país asiático se siguen mostrando cautelosos.
Líder del gremio acuícola asegura que las dudas que generó el salmón en China van quedando atrás y que, de a poco, se van retomando los envíos. También proyectó que la producción para este año se mantendría similar a los niveles del año pasado, a pesar del Covid-19.
Esto, luego de una inspección que se realizó vía remota en donde se supervisaron los controles de inocuidad y bioseguridad que se realizan en las plantas de procesamiento de salmones.
El Consejo también detalló que el director del Centro de Informaciones de Alimentos de China, Zhong Kai, expresó que actualmente “toda la evidencia apunta a Xinfadi (el mercado donde se detectó Covid-19 el fin de semana en una tabla usada para cortar el pescado) más que al salmón”.
Gallardo explicó que "lo que ellos están teniendo es una reacción normal de una autoridad sanitaria. La gente, a su vez, dejó de comer pescado. Además, cerraron algunos mercados y la autoridad sanitaria empezó a muestrear los salmones que venían de todas partes al ingreso de los puertos".
Pese a que no hay una restricción oficial para la entrada del producto, el temor de los consumidores de ese país ha hecho que, en la práctica, no esté entrando salmón. Esto afectó los precios, los que ya estaban castigados por la pandemia.
El boicot al salmón en China se produce después de que el nuevo brote del patógeno fuera vinculado con un mercado mayorista de mariscos y carne en Pekín.
El pescado fue retirado de supermercados y tiendas de alimentos de las principales ciudades chinas, después que autoridades detectaran un rebrote de la enfermedad en un mercado de Beijing, identificando la presencia del virus en la tabla de cortar de un vendedor de salmón importado.
El salmón se ha retirado de refrigeradores en supermercados y plataformas de entrega de alimentos en las principales ciudades chinas, y destacados expertos han advertido a los ciudadanos que no consuman los mariscos ricos en omega-3.
El organismo dijo que "es posible que en los próximos días se autorice a estas cuatro plantas para retomar sus exportaciones".
Esta semana la salmonera Camanchaca tuvo que frenar todas las exportaciones a Rusia.
Hace dos semanas, las empresas acuícolas detuvieron las exportaciones de salmón. Los mismos compradores les pidieron que dejaran de mandar ante la fuerte baja en la demanda; contracción que ha impactado también a los fruteros. Aún existen millones de cajas de cerezas en contenedores a la espera de ser vendidas.
"Vitapro compite vigorosamente en los mercados donde está presente, respetando la normativa", dijo Vitapro Chile, la firma ligada al grupo peruano Alicorp y que opera a través de Salmofood.