Si a inicios de abril la empresa reportó una mortalidad de 1,3 millones peces, ahora afirma que fueron 1,6 millones. La compañía estima que esto generará una pérdida financiera directa de US$ 7,5 millones.
18 abr 2021 05:53 PM
Si a inicios de abril la empresa reportó una mortalidad de 1,3 millones peces, ahora afirma que fueron 1,6 millones. La compañía estima que esto generará una pérdida financiera directa de US$ 7,5 millones.
En enero-marzo se enviaron al exterior 223 mil toneladas de salmones y truchas, un 6,6% más que lo exportado en igual período de 2020. Si bien los precios son mejores que lo que se tenía a fines del año pasado, son casi 11% más bajos que hace 12 meses.
El 2020 lo califica como un año complejo, “con resultados que revelan la huella de la pandemia”, pero es optimista para 2021 .
En total 18 centros de cultivos mantienen activos los planes de acción ante mortalidades masivas, de los cuales 6 corresponden a la región de Los Lagos y 12 a la región de Aysén.
La empresa estimó que lo ocurrido en el fiordo del Comau le generará una pérdida financiera directa de US$ 4,4 millones.
Para 2021 la compañía mantuvo sus estimaciones para las cosechas en torno a 53.000 y 55.000 toneladas WFE para el salmón Atlántico y 2.000 para el Coho.
Menor demanda en la primera parte del año empujó a la baja el valor de las exportaciones en 2020 pero volúmenes subieron 7,5%.
El cierre se enmarca en la estrategia de hacer más sustentables sus operaciones.
La empresa también informó que el proceso de aumento de capital finalizó con la suscripción y pago del 99,95% del total de acciones emitidas recaudando US$40,2 millones.
El gremio que agrupa al 42% de la producción de salmón del país, espera dejar atrás el mal año que vivió la industria, golpeada con fuerza por la pandemia, Y proyecta una mejora en el precio y en las exportaciones de salmones.
Así lo revela el primer reporte trimestral del Consejo del Salmón, que agrupa a empresas responsables del 42% de la producción local de salmón y trucha en el país. Agosto y octubre son los meses de peores cifras.
SalmonChile, junto con autoridades del sector, han venido trabajando en una mesa para desarrollar ajustes a la normativa acuícola. Los temas van desde transparencia hasta la fusión y relocalización de concesiones.
La acuicultura está inmersa en un ambiente de preocupación, con una demanda cayendo abruptamente por el Covid-19. Sin embargo, el presidente de SalmonChile es optimista y prevé que en 2021 habrán importantes mejoras. La misma visión la tienen los máximos ejecutivos de dos importantes empresas del sector.
El máximo tribunal rechazó en todas sus partes el recurso de casación presentado por la empresa Pacific Star.
“Los múltiples cortes en todas las rutas de Chiloé y región de Los Lagos X región generan problemas en el transporte, tanto del producto terminado como en su exportación.