Los bancos accionistas deben decidir si se mantendrán en la compañía o saldrán completamente de la propiedad. En una u otra dirección, ello tendrá un efecto en el precio.
6 feb 2024 11:50 AM
Los bancos accionistas deben decidir si se mantendrán en la compañía o saldrán completamente de la propiedad. En una u otra dirección, ello tendrá un efecto en el precio.
La acción del Banco Santander alcanzó a caer más de 5% luego de que se apuntó a la firma como facilitadora para que Irán pudiera evitar sanciones internacionales.
Se trata del Banco del Estado de Chile, Santander, Consorcio y Ripley, cuyas infracciones suman un total de UF 5.778,22, equivalente a más de $212 millones.
La entidad estatal sobrepasó a Scotiabank. Los bancos que operan en el país totalizaron ganancias por US$5.163 millones en 2023, cifra que representó una fuerte baja año a año de 20,78%.
Santander suma un total de alrededor de CHF900 millones en el mercado de francos suizos, equivalentes a aproximadamente US$1.000 millones.
Esos son los bonos que pagará el banco a partir de enero a sus trabajadores, según años de servicio. La nueva jornada parte en enero y el resto de los beneficios empezarán a regir desde junio del próximo año, según acordaron en la negociación colectiva anticipada.
La firma detalló a través de un comunicado que US$350 millones se invertirán en el nuevo edificio corporativo, y los US$450 millones restantes en iniciativas de tecnología y renovación de sucursales.
El country head y gerente general de la entidad afirmó que la industria “es muy competitiva y solvente”. Sobre el proceso constitucional dijo que “estamos comprometidos con el país y lo vamos a apoyar bajo cualquier circunstancia”.
Claudio Soto afirmó que además que el Banco Central “seguirá recortando la tasa de interés porque hay espacio para hacerlo, pero el próximo año puede estar condicionada con lo que haga la Reserva Federal”.
En su tradicional reunión con los medios de América Latina, aseguró que “muy pronto seremos líderes en rentabilidad de nuevo” en Chile. Y, sobre el proceso de nueva Constitución, agregó que el país lo está “haciendo dentro del ámbito democrático con enorme madurez institucional”.
“El interés demostrado por los inversionistas refleja que este tipo de alternativas son cada vez más demandados, por lo que esperamos que sea un instrumento que se siga expandiendo tanto a nivel local como internacional”, expresaron desde Santander.
La semana pasada la administración de la compañía, que está mandatada para llevar adelante el proceso, realizó presentaciones ante los interesados.
En tramitación ante la CMF están las líneas de bonos perpetuos de BancoEstado, HSBC y Banco Bice. A estos ahora se sumó Security.
Para la región, la cartera recomendada del banco de inversión para agosto está compuesta de Bancolombia, Credicorp, SQM, Latam Airlines, y Santander Chile.
De acuerdo con su análisis, prevé un IPC de 0,3% para julio y de 0,1% para agosto. Para el año proyecta una inflación en torno a 3,9% y que la Tasa de Política Monetaria se ubicará entre entre 7,25% y 7,5%.